La fundación europeísta que ha puesto en marcha el lehendakari ohia Iñigo Urkullu empieza a tomar velocidad, y los patronos promotores de eAtlantic acaban de aprobar el plan de acción del primer grupo de trabajo. Urkullu ya anunció que se iban a poner en marcha dos grupos, uno para aterrizar en el eje atlántico las conclusiones de los informes Letta y Draghi sobre la pérdida de competitividad europea ante Estados Unidos y China, y otro para impulsar el papel de los territorios con competencias legislativas en la Unión Europea. Los representantes de BBVA, Iberdrola, Kutxabank y Petronor, y el presidente ejecutivo, Iñigo Urkullu, han comenzado con el primero, para territorializar los informes Letta y Draghi. El informe que se redacte deberá identificar “proyectos tractores para desplegar el potencial de la fachada atlántica en términos de competitividad”.

El plan de acción del grupo para el “futuro del mercado y competitividad europea: una mirada desde la fachada atlántica” se aprobó en una reunión en Bilbao, y este mes se conocerá quiénes son los componentes del equipo investigador y del grupo de contraste. Lo que ya se avanza es que entre los investigadores habrá expertos “de distintas geografías de la fachada atlántica”, y el grupo de contraste será del patronato.