A
Adinberri. Ante el envejecimiento de la población guipuzcoana, uno de los proyectos estratégicos de Etorkizuna Eraikiz es la fundación Adinberri que, además de contar con un pionero centro en Pasaia, ahonda en un nuevo modelo de atención a los mayores y la dependencia, que priorice los cuidados personalizados y en el propio hogar.
B
Bidegi. Con la reciente resolución del TSJPV que avala los peajes de la N-I y A-15, la sociedad foral logra la clave de bóveda para obtener recursos con los que mantener las carreteras sin echar mano del presupuesto foral.
C
Covid 19. Pese a que la OMS ha declarado el fin de la emergencia internacional por el coronavirus, las consecuencias de la pandemia, sobre todo en el ámbito económico, siguen presentes y el próximo Gobierno foral tendrá que gestionarlas.
D
Donostia. Cuestiones como el problema de la vivienda, la movilidad o la inseguridad en algunas zonas de la ciudad son algunos de los asuntos estrella de la campaña electoral en la capital.
E
Euskera. La anulación de la OPE de Uliazpi por exigir euskera ha puesto sobre la mesa el debate sobre la estrategia que deben seguir las instituciones públicas a la hora de defender esta lengua ante los ataques de la judicatura.
F
Fiscalidad. Los socios del Gobierno Vasco han iniciado las conversaciones para la reforma fiscal que ambos coinciden en que es momento de abordar. Las diputaciones serán las encargadas de gestionar los cambios
G
Goia, Eneko. El alcalde de Donostia se encuentra ante la oportunidad de iniciar su tercer mandato. Actualmente, los jeltzales cuentan con diez escaños en el Ayuntamiento, cifra que aspiran a mantener o mejorar.
H
Hondarribia. Se trata de la principal ciudad que gobierna el PNV, salvo Donostia, y que opta por dar continuidad al proyecto con una profunda renovación del equipo de gobierno.
I
Izagirre. Fue alcalde de Donostia entre 2011 y 2015, y vuelve a presentarse con opciones de quitarle el puesto a Eneko Goia tras volver a la política en 2019, cuando EH Bildu lo repescó como candidato a diputado general.
J
Juntas Generales. La sede de la soberanía guipuzcoana. Compuesta por 51 junteros elegidos entre las cuatro circunscripciones del territorio (Bidasoa Oiartzun, Donostialdea, Oria y Deba-Urola), designa a la diputada general y fiscaliza al Ejecutivo.
K
Kilómetros. A lo largo de la campaña electoral, las cinco candidatas a diputada general tendrán que recorrer a fondo Gipuzkoa para lograr recabar apoyos en la ciudadanía.
L
Lasarte-Oria. Han sido necesarios 12 años para confirmarse que, tal y como demostró este periódico en 2011, la exalcaldesa Ana Urchueguía, según ha reconocido ella misma, prevaricó y malversó fondos que el Ayuntamiento dirigía a Somoto (Nicaragua).
M
Mujer. Por primera vez en la historia, una mujer gobernará Gipuzkoa. Eider Mendoza (PNV) y Maddalen Iriarte (EH Bildu) pugnan por convertirse en la primera diputada general. Ambas tienen una dilatada experiencia en la política, por lo que parecen más que preparadas para el reto.
N
Navarra. El Gobierno del cambio, término acuñado en 2011, ya va camino de dejar de serlo: el panorama foral vuelve a dar triunfador a UPN, que sin capacidad de tejer alianzas que sí tiene el bloque progresista, no podrá evitar que María Chivite siga en el Palacio de Navarra. El Ayuntamiento de Pamplona, en cambio, está en el aire: la pugna entre regionalistas y el exalcalde Joseba Asiron (EH Bildu) es cerrada y lo que ocurra a partir del 28-M puede ser clave.
O
Osakidetza. Ni la Diputación ni los ayuntamientos son competentes en materia de salud, pero habrá que ver qué influencia tiene en los comicios el descontento que parte de la sociedad tiene respecto a la sanidad vasca.
P
Pactos. La pugna electoral tanto en Gipuzkoa como en las principales localidades está muy reñida, por lo que será necesario que los vencedores el 28-M lleguen a acuerdos con otras formaciones para gobernar.
R
Retos. Tras dos legislaturas, el desarrollo de los proyectos estratégicos que se enmarcan bajo el paraguas de Etorkizuna Eraikiz están ya encaminados, por lo que llega la hora de apuntalarlos y definir nuevos retos para hacer frente al futuro con garantías.
S
Seguridad. Es una de las cuestiones que más preocupa a los donostiarras, y en general, a los vascos de unos meses a esta parte. Los robos con violencia, las agresiones con arma blanca o las denuncias por sumisiones químicas contra mujeres han despertado la alarma en una sociedad que ve que los datos de delincuencia se han incrementado en los últimos años.
T
Turismo. El debate sobre la tasa turística o sobre si Gipuzkoa debe poner barreras a la llegada de visitantes serán cuestiones a abordar en la próxima legislatura.
U
Ucrania. La invasión rusa está teniendo un efecto directo en la carestía de la vida. El efecto de la inflación en la cesta de la compra o la subida del precio de la luz han disparado el coste de la vida en Gipuzkoa.
V
Vivienda. La falta de vivienda y la carestía de su precio son una realidad que afecta principalmente a los jóvenes. La promoción de vivienda pública, las ayudas para la emancipación o el tope del precio del alquiler serán algunas de las cuestiones a abordar.
W
Web. Los nuevos tiempos exigen a los candidatos nuevas campañas de promoción para llegar al sector de la población más difícil de convencer: los jóvenes. De esta forma, las redes sociales se convierten en una plataforma indispensable para cualquier aspirante a cargo público.
X
XII legislatura. La que arrancará el próximo mes tras las elecciones forales será la duodécima legislatura en las Juntas tras la muerte del dictador Francisco Franco.
Y
‘Y’ vasca. Está previsto que las obras de la estación del Norte de Donostia concluyan a finales de 2024 o comienzos de 2025. A partir de ese momento, la capital guipuzcoana dispondrá de una terminal para acoger trenes de alta velocidad.
Z
Zubieta. Es uno de los polos estratégicos de Gipuzkoa, donde se ubican el centro contra el cambio climático, Naturklima, o el centro de electromovilidad, Mubil.