Hospital Quirón Donostia ha practicado con éxito el primer sleeve gástrico (cirugía de la obesidad) por puerto único en Euskadi. Se trata de un paso más en la cirugía mínimamente invasiva, conocida como LESS por sus siglas en inglés (Laparo Endoscopic Single Site), cuyo objetivo es reducir las molestias postoperatorias y las cicatrices respecto a las operaciones laparoscópicas y convencionales, ya que se hace a través de un orificio natural, en este caso el ombligo, mediante una única incisión.

La intervención ha sido realizada por los cirujanos Juanjo Martínez y Salud García, ambos con una amplia experiencia en cirugía laparoscópica básica y avanzada, así como en otras aplicaciones de la cirugía por puerto único transumbilical, como es la extracción de la vesícula y del apéndice.

El sleeve o manga gástrica por puerto único requiere una formación específica al tratarse de una práctica compleja en la que se reduce el estómago. En lugar de las cinco incisiones necesarias por vía laparoscópica, esta se realiza a través de un orificio natural, el ombligo, por lo que la cicatriz es imperceptible externamente. “La duración de la operación es algo mayor, debido a la dificultad de la técnica, pero la recuperación del paciente es igual de rápida que cuando se efectúa por laparoscopia, con la ventaja de que, al haber menos incisiones, las molestias disminuyen”, explica la doctora García.

La paciente, intervenida el pasado 28 de octubre, permaneció una noche en la unidad de cuidados críticos postoperatorios, como es habitual tras una cirugía de la obesidad, y regresó a su casa 36 horas después de la operación. “Tras la primera noche ya empecé a caminar y las molestias que tuve fueron mínimas”, declara. El primer mes ha bajado 12 kilos, la mitad de la pérdida de peso total recomendada por los médicos, y ya ha comenzado a hacer ejercicio. “Tenía mucho miedo a la operación, pero ahora estoy encantada, es más dura la dieta que tengo que seguir, pero compensa por lo bien que me encuentro; me muevo mucho mejor y tengo menos dolor de espalda”, señala.

Hospital Quirón Donostia puso en marcha recientemente la primera Unidad Integral de Obesidad de la sanidad guipuzcoana. Como señala el doctor Juanjo Martínez, coordinador y cirujano de la misma, “brinda soluciones médicas personalizadas desde el sobrepeso hasta la obesidad extrema, con la incorporación de técnicas novedosas, como el sleeve gástrico por puerto único”. Consta de un equipo multidisciplinar que trabaja de manera coordinada para ofrecer a los pacientes obesos y/o diabéticos un estudio previo, todas las opciones terapéuticas en un mismo centro, un seguimiento endocrinológico posterior y apoyo psicológico opcional para garantizar una pérdida de peso saludable y mantenida en el tiempo.

El sleeve gástrico por puerto único que acaba de ser implantado con éxito de forma pionera en Euskadi es una de las principales técnicas dentro de la cirugía de la obesidad; permite perder entre un 50% y un 75% del exceso de peso y mantenerlo a largo plazo. Esta técnica está indicada para pacientes con un índice de masa corporal (relación entre el peso y la talla) a partir de 40 kg/m2 y, en caso de enfermedades graves asociadas (hipertensión, cardiopatías, trastornos respiratorios, etc.) a partir de un IMC de 35. Se trata de un método restrictivo puro, que disminuye la capacidad gástrica y proporciona una sensación de saciedad precoz. Otras intervenciones recomendadas para tratar la obesidad son el baipás y la banda gástrica, ambas por vía laparoscópica, y la plicatura de la curvatura mayor gástrica, menos invasiva.

La obesidad es la segunda causa de muerte prematura y evitable, después del tabaco, en los países desarrollados y su incidencia aumenta año tras año. Las personas con un IMC superior o igual a 30 kg/m2 presentan un índice de mortalidad entre un 50% y un 100% más elevado tanto en el ranking general de mortalidad como en la debida a enfermedades cardiovasculares.