pamplona. ¿Cómo está la salud de PNV en Navarra?
Con muchas ganas, con mucha ilusión y yo creo que en una progresión ascendente. Esto viene siendo así durante muchos años ahora tenemos un reto que es potenciarlo, que se conozca cada día más, que la imagen que se transmita a la sociedad sea más cercana a lo que el PNV es y con eso cada vez ganar la confianza de más gente.
¿Qué va a aportar Manu Ayerdi al PNV desde la presidencia?
Lo que quiero aportar es continuidad con el trabajo de los años anteriores como referente de ese espíritu de Nafarroa Bai, de un nacionalismo moderado, cívico, respetuoso con las instituciones y con todo el mundo. También quiero aportar rigor y seriedad y que se vea a un PNV y a Geroa Bai con capacidad de gestión, que ilusione y que sea percibida por la sociedad como una posibilidad real de gobierno.
Geroa Bai se define como una coalición de izquierdas, abertzale y plural, ¿se sienten cómodos?
Creo que se nos identifica mucho con los tópicos de PNV de derechas, de gran capital, gran banca, gran empresario.... pero creo que eso no es lo que yo represento. En Geroa Bai nos sentimos muy cómodos porque la sociedad navarra es diversa. Si no estás cómodo en la diferencia, estás perdido, nunca estarías cómodo en una sociedad. El ser diferentes hace que tengamos que pensar más, pensar en convencer primero dentro, convencernos mutuamente para poder convencer mejor fuera. A mí eso me hace sentirme cómodo, no tengo problemas, al revés.
¿Qué va a aportar Geroa Bai al nuevo escenario político?
Creo que va a aportar una voz que representa a muchos ciudadanos que siendo abertzales y si no aber-tzales, cercanos a la cultura euskaldun, que quieren una opción progresista, que piense en las personas, que sea rigurosa y respetuosa con la diversidad. Asimismo que tenga un respeto absoluto por las instituciones, que tenga un concepto claro de que Navarra es y será lo que los navarros quieran ser en el futuro, sin mayores cortapisas y que defienda un modelo en el que sean claves una tendencia permanente al pleno empleo, una defensa del Estado de bienestar, unas cuentas saneadas y para todo ello un sistema fiscal más justo. Aportamos una voz diferente y con capacidad de gestión, que traslade que podemos gobernar, junto con otros seguramente, para hacer frente a UPN. Ofrece ser una pieza clave en cualquier alternativa a UPN.
Ha llegado a la arena política en un momento apasionante. ¿Cómo está viviendo los acontecimientos de estas últimas semanas?
La verdad es que desde que he llegado a la presidencia está siendo una sucesión de momentos interesantes: PNV, Geroa Bai, coalición Nafarroa Bai; estamos en distintos niveles, pero además de eso estamos en el momento en el que se ha roto la coalición UPN-PSN, que casi desde que empezó la legislatura está dando un espectáculo lamentable, lo que al principio parecían patadas debajo de la mesa, luego parecían casi puñetazos a la vista de todos. El ultimo espectáculo, el esperpento que yo creo que la ciudadanía no se merece. Ahora están en la búsqueda del responsable, si el culpable es UPN o si es PSN, están en esa caza de brujas para explicar ante su electorado quién es el malo de la película pero lo cierto es que para el resto de los ciudadanos es un espectáculo lamentable.
¿Qué le ha sorprendido más de todos los rifirrafes entre socialistas y regionalistas?
Yo la mayor perplejidad la he vivido cuando el PSN denunció el desconocimiento o falta de transparencia en el propio Ejecutivo. A mí eso me parece que es una cosa esperpéntica. Que los de la oposición tengamos problemas con la información, pues bueno, pero que no se den la información, está mal pero bueno... suele pasar, pero estando dentro del Gobierno que te sientas desinformado y que no haya claridad hacia dónde van las cosas creo que es una cuestión que como ciudadano te deja absolutamente descentrado.
¿Cómo valora la dimisión de Álvaro Miranda?
Recibí la noticia con perplejidad y desconcierto, más una vez conocidas las explicaciones contradictorias de uno y otro lado. Mi sensación es que Barcina está tratando de eliminar dificultades para las posibles futuras conversaciones de colaboración, no sé en qué sentido, con el PSN.
¿Qué le parece el nuevo Gobierno de Barcina?
Pues si te soy sincero no puedo opinar porque sobre los nuevos consejeros no tengo demasiadas referencias. Me imagino que en cualquier caso, Barcina habría buscado un gobierno en el que pueda respirar con cierta tranquilidad interna porque problemas externos va a tenerlos todos. Hasta ahora no ha sido capaz de formar un equipo y creo que con los nuevos nombramientos es lo que busca.
¿Cree que UPN podrá mantener el Gobierno en minoría?
Tengo la sensación de que en función de cómo evolucione la recaudación durante los próximos meses, igual el Gobierno puede llegar en minoría a final de año. En lo que son los Presupuestos del año que viene hay que dejar posar las cosas, porque no sabemos si el PSN va a mantener lo que ha dicho de que va ha hacer oposición. Puede que le apoye desde la oposición, no lo descarto.
¿Qué Parlamento saldría de una convocatoria adelantada de elecciones?
Es muy difícil hacer una previsión porque no contamos con nada más que las encuestas del CIS, pero si una cosa tengo clara es que Geroa Bai sería una opción que estaría presente. Estamos más que preparados para dar el paso adelante y presentarnos ante la sociedad con planteamientos serios y trasladando una imagen de rigor y de capacidad de hacer las cosas. Hasta entonces trabajaremos con humildad, intentando clarificar las cosas y presentando propuestas. Eso es lo que nos toca. Sí que estamos convencidos de que el espacio que representamos existe, es fuerte y la gente desea una opción de nuestro estilo, con los valores que nosotros representamos. Esa es nuestra fuerza y nuestra ilusión.
Mientras, ¿cómo está funcionando el grupo parlamentario de NaBai?
Es sabido que estamos en una situación atípica, de eso no cabe duda. De lo que se trata es de gestionar con la mayor inteligencia y sentido común esa situación. Todos estamos haciendo el mayor de los esfuerzos. En ocasiones hay alguna diferencia de opinión, es algo que es obvio pero tratamos de ordenarlos de la mejor manera posible, de buscar consenso y lo que nos une más que lo que nos separa. Tratamos de tener un posicionamiento ante la sociedad claro. Es mérito de todos y la clave es mantener ese espíritu de sentido común, más allá de las declaraciones que, a título personal, ha hecho Txentxo Jiménez y que vienen a abrir una fuerte preocupación que confiemos que entre todos seamos capaces de solucionar.
¿Se han planteado romper el grupo en alguna ocasión?
Sinceramente no. Lo que sí hemos hecho, al igual que creemos que habrá hecho Aralar, es conocer qué posibilidades hay. Es conocido que en su momento se pidió un análisis de cuáles eran las posibilidades dentro del marco en el que estábamos, cuál es el reglamento del Parlamento, como una información que queríamos tener con calma. Es decir, sin que el hecho de tener esa información, derivara en que fuéramos a tomar ninguna decisión en el corto plazo, solo por conocer el campo en el que estábamos. Tenemos la información pero el espíritu sigue siendo el de aplicar el sentido común y de priorizar lo que nos une.