donostia. Dos intensos años de investigación de una docena de profesionales de la Hacienda de Bizkaia han servido para confeccionar el puzle del caso Melchor Gil, autor confeso de un fraude a las arcas públicas de 103.551 euros. Un puzle en el que destacan los retrasos y aplazamientos solicitados por el cuñado del lehendakari en el proceso. El vicesecretario general del PSE de Bizkaia tardó cuatro meses en entregar parte de la documentación solicitada por la subinspectora que ha estado al frente de las pesquisas. Las autoridades tributarias le pidieron el 23 de julio de 2010 los movimientos registrados en sus cuentas entre el 1 de enero de 2005 y el 31 de diciembre de 2008, y no obtuvieron respuesta hasta el 17 de diciembre del mismo año, casi cuatro meses después. A día de hoy, la gran incógnita del caso no ha sido despejada: la procedencia de 419.074 euros, dinero empleado, en su mayoría, en sufragar la construcción de un chalé con piscina en Castro Urdiales (Cantabria).
El intenso cruce de datos que realiza el ordenador central de la Hacienda vizcaina entre las operaciones de los contribuyentes alertó a mediados de 2009 de que algo no cuadraba entre lo declarado por Promociones de Bizkaia 2001, S.L., -empresa que edificó el unifamiliar del dirigente socialista- y lo confesado por el cuñado de Patxi López. Los inspectores tiran del hilo. Necesitaban datos y hablaron y pidieron documentación a todos los implicados: notarios, empresas, bancos... y a Melchor Gil y su esposa. Hacienda anunció a ambos que iniciaba actuaciones el 29 de junio de 2010. Y les citó para el 15 de julio. Gil solicitó retrasarla ocho días más.
empleado y representante El 23 de julio, la subinspectora requirió al matrimonio información sobre saldos y movimientos en sus cuentas entre 2005 y 2008. A esta cita asistió como su representante legal J.G.F., uno de los empleados de la empresa constructora del chalé, y quien también aparece en el cobro de alguno de los diez pagos que el mandatario del PSE efectuó en efectivo desconocido a Promociones de Bizkaia 2001, S.L. Tal como desveló este diario el miércoles, Melchor Gil empleó 292 billetes de 500 euros -conocidos popularmente como bin ladens por la dificultad del ciudadano medio para verlos-, 555 de 20 euros y 500 de diez, entre los 1.743 billetes que utilizó.
El 17 de septiembre, casi dos meses después, el matrimonio cambió de representante legal y dio su firma en Castro a B.A.A. Exactamente tres meses después de este acuerdo -cuatro desde que se solicitara-, entregaron en Hacienda tres disquetes y dos CD con nueve ficheros sobre saldos y movimientos en cuentas y otro con sus declaraciones de renta.
aplazamiento de 60 días El 16 de febrero de 2011, la subinspectora solicitó al representante de Gil y su esposa la relación de medios de pago de las siete facturas de su casa cántabra. La funcionaria hizo constar en su informe que ese día tampoco recibió la información solicitada, según se detalla en el expediente que maneja la Fiscalía y al que ha tenido acceso este diario. El 1 de abril, B.A.A. pidió un aplazamiento de 60 días naturales para unas actuaciones de comprobación sobre ingresos en las cuentas del matrimonio, gastos, facturas de la compra del terreno y pago de obras del chalé. El representante no compareció en la fecha marcada y, al día siguiente, la subinspectora le telefoneó para cerrar una cita trece días más tarde.
Ese 15 de junio de 2011, Melchor Gil presentó en Hacienda el supuesto préstamo de 150.000 euros de un empresario sevillano, investigado meses después por presunto blanqueo de capitales. El contrato, tal como informó ayer este diario, resulta "falto de verosimilitud" e "incongruente" para la subinspectora, quien lo rechaza como prueba que pueda acreditar el origen de los 419.074 euros de dinero negro.
"datos precisos" En su comunicado del martes, Melchor Gil subrayaba su transparencia: "Afirmo haber aportado los datos precisos para el total esclarecimiento de las dudas que Hacienda Foral insistía en suscitar en relación con el origen de los fondos utilizados para la construcción de mi vivienda". La Fiscalía de Bizkaia examina todo este material recopilado por los inspectores y realiza sus propias diligencias para determinar si procede denunciar al cuñado del lehendakari en un juzgado por la comisión de algún presunto delito o, por el contrario, archivar el caso.
5-1-2005 Primer ingreso en efectivo por la compra del terreno en Castro. 6.960 euros (14 de 500).
9-4-2009 Segunda transferencia de Gil por el chalé. 120.000 euros.
21-8-2009 Décimo y último pago en efectivo de Gil por el chalé. 24.000 ingresados en el BBVA.
22-3-2010 Fecha de emisión de la séptima y última factura de Promociones de Bizkaia 2001, S.L., a Gil por el chalé. 29.513 euros.
9-6-2010 Un subinspector solicita copia de la escritura de la compra del terreno a Arcoti 2000, S.L.
11-6-2010 Dos agentes fiscales piden a Arcoti 2000, S.L., factura de la compra del terreno, anotación contable correspondiente y justificantes del medio de cobro.
18-6-2010 Requerimiento verbal al mandatario de Arcoti para obtener información.
28-6-2010 Propuesta de inclusión en plan de inspección a Melchor Gil y a su esposa.
29-6-2010 Inicio de las actuaciones de Hacienda contra ambos. Son citados para comparecer el 15-7-2010.
5-7-2010 Melchor Gil pide modificar la cita y pasarla al 23-7-2010.
21-7-2010 Melchor Gil y su esposa confieren su representación a J.G.F., trabajador de Promociones de Bizkaia, S.L., empresa que construye el chalé del dirigente socialista.
23-7-2010 La subinspectora solicita a Gil información sobre saldos y movimientos de sus cuentas desde el 1-1-2005 hasta el 31-12-2008.
17-9-2010 El cuñado de López y su esposa confieren en Castro su representación a B.A.A.
16-12-2010 El jefe del Servicio de Coordinación de la Inspección modifica los ejercicios a comprobar: IRPF de los ejercicios 2005 al 2009, e Impuesto de Patrimonio de 2005 a 2007.
17-12-2010 Gil aporta parte de los ficheros de información bancaria solicitados, salvo una cuenta del BBVA, que envía por correo electrónico el 12-1-2011. Son diez ficheros recogidos en tres disquetes y dos CD. Nueve de los ficheros contienen saldos y movimientos de sus cuentas; el otro, sus declaraciones de renta escaneadas de los ejercicios objeto de comprobación. Se fija el 4-1-2011 como próxima comparecencia.
12-1-2011 La subinspectora solicita justificación de una serie de ingresos efectuados en las cuentas de Gil y esposa, y justificación del pago de gastos que ha hecho constar en sus declaraciones. Se fija el 4-2-2011 como siguiente encuentro.
9-2-2011 El director general de Hacienda autoriza la investigación de operaciones bancarias en las cuentas de Melchor Gil y su mujer.
10-2-2011 La subinspectora solicita a Promociones de Bizkaia 2001, S.L., los justificantes de cobro de las siete facturas emitidas por la construcción del chalé.
15-2-2011 La subinspectora pide al BBVA justificantes bancarios que permitan la identificación de la persona que ha realizado ingresos superiores a 3.000 euros en varias cuentas y el tipo de billete utilizado.
16-2-2011 La subinspectora del caso solicita al representante de Gil y su esposa la relación de medios de pago de las siete facturas emitidas por Promociones de Bizkaia, S.L., por la construcción del chalé. No aporta la documentación pedida en fechas anteriores.
24-2-2011 El representante de Promociones de Bizkaia, S.L., contesta al requerimiento de Hacienda sobre cómo y quién cobraba el dinero de Gil y qué se hacía con él.
4-3-2011 La Fiscalía recibe el primer informe sobre los presuntos delitos del vicesecretario general del PSE en Bizkaia.
1-4-2011 El representante de Gil y esposa solicita un aplazamiento de 60 días naturales para unas actuaciones de comprobación solicitadas por la subinspectora sobre ingresos efectuados en sus cuentas, gastos, las facturas de la compra a Arcoti 2000, S.L., del terreno y facturas y medios de pago de las obras del chalé. Aplazamiento concedido. Tampoco aporta la documentación solicitada en fechas anteriores.
1-6-2011 Fecha en la que acaba el aplazamiento para las explicaciones de Gil y esposa. Su representante no comparece, tal como se habían comprometido las partes. La subinspectora le llama por teléfono para quedar al día siguiente.
2-6-2011 El representante de Gil acude pero no aporta documentación alguna. Se fija una próxima comparecencia para el 15-6-2011.
15-6-2011 Fecha de presentación en Hacienda del contrato de préstamo.
20-6-2011 Reunión entre la subinspectora del caso y el representante de Gil en la que se analiza el contrato con el prestamista sevillano y se formula propuesta de regularización de Gil y su esposa del ejercicio de 2008. Álvarez pide ampliar el plazo hasta el 24-6-2011 para poder contactar con el matrimonio.
21-6-2011 La subinspectora eleva el informe al jefe de servicio de planificación y auditoría informática para abrir o no expediente sancionador por una posible infracción tributaria.
24-6-2011 El representante legal de Gil firma el acto de conformidad de compromiso de pago de 131.733 euros por el IRPF de 2008.
11-7-2011 El mandatario verbal del representante autorizado de Gil Bruno Álvarez firma el acto de conformidad de compromiso de pago de 42.801 euros por el IRPF de 2005, 2006, 2007 y 2009.
15-7-2011 Acta de conformidad y compromiso de Melchor Gil con el informe de Hacienda. La firma su representante.
30-1-2012 La Fiscalía recibe el segundo informe de la Hacienda de Bizkaia sobre la situación del dirigente socialista.