BILBAO. PNV reclama que los ertzainas acrediten el nivel de euskara requerido desde las pruebas de ingreso entre las enmiendas que ha presentado al proyecto de Ley de Policía remitido por el Ejecutivo vasco. De esta forma, cree que el Ejecutivo López "tiene una nueva ocasión para demostrar hasta dónde llega su compromiso" con la lengua vasca.
En un comunicado, la formación jeltzale propone crear una Disposición Adicional, que sería la quinta de la Ley, que contemple que, "para ser admitido a las pruebas selectivas de ingreso por turno libre como funcionarios de la Ertzaintza, se requerirá la acreditación del PL1 de la Ertzaintza o nivel de euskera equivalente".
De este modo, el PNV señala que los nuevos aspirantes a ertzainas tendrán que tener la habilitación lingüística requerida para atender a los ciudadanos en las dos lenguas oficiales "desde su nombramiento, sin esperar a que venzan los plazos de requerimiento de los perfiles perceptivos".
El nivel PL1 de la Ertzaintza equivale al PL2 de la Administración General del País Vasco y, por definición del Decreto 30/1998 de Normalización del Euskera en la Ertzaintza, garantiza la competencia comunicativa suficiente con los ciudadanos en el desempeño de la labor policial.
El PNV cree que, "con el avance que se ha producido en el conocimiento de las dos lenguas oficiales de la Comunidad Autónoma del País Vasco, avance que se refleja en los propios estudios Sociolingüísticos del Gobierno, puede y debe garantizarse el derecho reconocido en el Artículo 5 de la Ley 10/1982, de 25 de noviembre, Básica de Normalización del Uso del Euskera".
La parlamentaria jeltzale María Eugenia Arrizabalaga ha subrayado que "en este país hay dos lenguas oficiales y, por lo tanto, los ciudadanos tienen derecho a ser atendidos en ambas".
"Han transcurrido más de 30 años desde que se inició la recuperación de nuestro idioma, una recuperación paulatina y en la que aún hay camino por recorrer, pero, tras tantos años de escolarización en los modelos B y D en la Escuela Pública, se aprecia una evolución realmente muy positiva en niveles de conocimiento del euskera, sobre todo entre los jóvenes", ha apuntado.
Asimismo, ha subrayado que "existe ya una masa crítica suficiente de euskaldunes como para garantizar que las nuevas incorporaciones a la Ertzaintza dispongan, desde el momento de acceso, de la capacitación lingüística mínima requerida".
QUEJAS
En este sentido, ha apuntado que "todavía son numerosas las quejas de ciudadanas y ciudadanos que no se ven suficientemente atendidos en euskera" por la Policía autonómica.
Por otra parte, ha recordado que, según ha declarado el consejero de Interior, Rodolfo Ares, con la última OPE se ha cubierto la plantilla de la Ertzaintza al completo, y por lo tanto, hay !una oportunidad inmejorable para que, de ahora en adelante, todas las renovaciones que se produzcan se hagan desde la garantía de que los nuevos ertzainas serán capaces de comunicarse en euskera".
Por ello, el PNV ha querido aprovechar la tramitación del Proyecto de Modificación de la Ley de Policía para dotar del máximo rango normativo a la nueva propuesta. "El Ejecutivo López tiene una nueva ocasión para demostrar hasta dónde llega su compromiso con el euskera", ha concluido.