Ni un segundo de más
Uno de los últimos estudios calcula que el 85% de la población vemos la tele. Una cifra muy considerable y todo lo que quieran pero nos deja un piquito del 15% que no la ve nunca. No sé. ¿Ustedes conocen a alguien que no vea nunca la tele? Ya sé que haberlos haylos y que deberían vivir en soledad para que este dato fuera cierto. A la tele te la encuentras en cualquier sitio. Otra cosa muy distinta es si lo que ves es por pura casualidad o lo has elegido tú mismo. Está claro que no elegimos cadena cuando estamos fuera de casa, bueno, y algunos tampoco siempre podemos a no ser que estemos solos en el salón. Lo cierto es que salvo esos quince de cien que nunca se enchufan a la tele, se podría decir que el resto estamos predispuestos a ver partidos de fútbol. Y si es gratis ni te cuento. En Telecinco siguen arrasando todos los días con los partidos de la Eurocopa. Con la compra de los derechos han acertado de pleno. Tanto es así, que muchos de los que ven el fútbol salen pitando de la cadena para no tropezarse con Supervivientes. Hay una tendencia también a no quedarse ni un segundo para ver otras propuestas que no sean los partidos de fútbol. Pero, de entre todas las retransmisiones, la final es el no va más. Entonces el tirón ya es general. Se apuntan incluso los que odian habitualmente el balompié, que es el sinónimo que utilizaban los periodistas hace unos años, como también se utilizaba baloncesto en lugar del basket como hoy se dice habitualmente. Por cierto, el enfrentamiento entre Juego de Tronos con La batalla de los Bastardos y el séptimo y último partido de la NBA, fue la mayor de las peleas de contenidos de televisión del año. Está claro que las finales arrastran y los buenas series también.