Síguenos en redes sociales:

Fichajes

SI forma parte usted del sub-sector de tías buenas con supuesta gracia haciendo preguntas, enhorabuena. El mercado está al alza y eso es bueno, para las y los integrantes de ese sector, reducido en plazas pero con miles de aspirantes pululando por Madrid y Barcelona a ver qué cae. Antes se iba a Klondike a por oro y ahora se va de sarao en sarao con el book de fotos. Está bien, cada cual juega sus cartas. Al fichaje de Pilar Rubio por parte de Tele 5 se le ha unido hace nada el de otra de sus antiguas compañeras en la cadena que hace seis meses daba siete partidos de fútbol gratis y ahora cobra, ésa misma cadena que ahora está molesta por estos fichajes cuando en su arranque le levantó tres conocidas caras femeninas a TVE. Es un mercado que se mueve, ése, aunque nada nuevo desde hace unos años, y algo entendible, nos parezca mejor o peor. Si a Pilar Rubio, según dicen, le han pagado un millón de euros será porque creerán en Tele 5 que los va a generar vía audiencia -por supuesto babeante, así es y por eso se le paga lo que se le paga-, porque todos sabemos que las televisiones privadas son eso, empresas de entretenimiento que poco o nada tienen que ver con un medio de comunicación al uso. Si, por el contrario, forma usted parte del subsector de periodistas sin ningún ánimo de salir en pantalla -así esté usted, sea hombre o mujer, como un pan- pero sí de tratar de hacer algo de periodismo, el sector sigue como de habitual, tirando a miserable. Ya sabe, la crisis, no hace falta que se lo explique yo, porque ya se lo habrá oído a los directivos de las privadas cuando explican por qué, por ejemplo, los corresponsales son de subcontratas y no de la casa. Hay que pagar a Pilar Rubio o a Cantizano. ¿Que luego todos los informativos parecen iguales, a quién le importa?