Síguenos en redes sociales:

El presidente más longevo del mundo

Paul Biya, a sus 92 años, volverá a gobernar Camerún tras imponerse nuevamente en las elecciones presidenciales, consolidándose como el mandatario en ejercicio más longevo del mundo

El presidente más longevo del mundoJean Pierre Kepseu - Agencia Anadolu

Paul Biya, a sus 92 años, volverá a gobernar Camerún tras imponerse nuevamente en las elecciones presidenciales, consolidándose como el mandatario en ejercicio más longevo del mundo. La comisión electoral lo declaró vencedor con más del 53 % de los votos, en unos comicios que la oposición ha calificado de “fraudulentos” y que han desatado una ola de protestas en el país centroafricano.

El 6 de noviembre de 1982, Biya “heredó” la presidencia pocos días después de la dimisión inesperada de Ahmadu Ahidjo, primer presidente camerunés desde la independencia en 1960. En aquel momento, prometió instaurar una gobernanza inclusiva, reducir las desigualdades y abrir el país a la democracia. Cuatro décadas después, sigue en el poder, inamovible como un baobab.

El pasado 12 de octubre, los ciudadanos acudieron a las urnas en un proceso electoral en el que Biya, candidato a la reelección, tuvo como principal rival a su exministro de Empleo y actual portavoz del Gobierno opositor, Issa Tchiroma Bakary. Durante la campaña, amplios sectores de la población –especialmente los jóvenes, cansados de 43 años de corrupción y falta de oportunidades–x mostraron un fuerte apoyo al candidato opositor.

Su contrincante, Issa Tchiroma Bakary, de 76 años, exministro y portavoz del propio Gobierno de Biya, logró aglutinar un amplio respaldo ciudadano, reflejo del hartazgo de una sociedad que demanda cambios profundos.

El país enfrenta graves desafíos: un conflicto latente entre las regiones anglófonas del norte y el suroeste, altas tasas de desempleo, corrupción endémica, emigración juvenil por falta de oportunidades y la persecución de personas LGTBQ+, castigadas con penas de hasta 15 años de cárcel.

Protestas de los jóvenes en las calles

Tras conocerse los resultados, miles de jóvenes salieron a las calles de Yaundé, Duala y Bamenda para protestar. Exigen un cambio de liderazgo y consideran que un mandatario de 92 años, con problemas de salud y que reside desde hace años en Suiza por motivos médicos, no puede seguir dirigiendo el país. No obstante, algunos sectores defienden su continuidad, asegurando que Biya ha garantizado la estabilidad política en un contexto regional y mundial convulso.

Por ahora, la tensión aumenta en las principales ciudades. Las miradas están puestas en la juventud camerunesa, especialmente en la generación Z, que ha protagonizado transformaciones políticas en otros países africanos. La gran pregunta sigue abierta: ¿será Camerún el próximo escenario de un cambio generacional y político en el continente?