Síguenos en redes sociales:

Era rusa y se llamaba ‘Laika’

"Era rusa y se llamaba Laika. Ella era una perra muy normal". Como muchos, conocí la historia de Laika por la canción que Mecano compuso en su honor. Por aquel entonces yo tenía nueve años y cantaba la melodía interpretada por Ana Torroja y los hermanos Cano sin apenas comprender su significado. "La metieron dentro de una nave para observar su reacción. Ella fue la primera astronauta en el espacio exterior". El pasado 2 de noviembre se cumplieron 60 años del despegue del Sputnik 2, la nave en la que enviaron a Laika hacia una muerte segura. "Preparado está ya el cohete para zarpar. El control en tierra dice a Laika adiós". El primer animal en realizar un viaje orbital murió a las pocas horas de despegar, presa del pánico y debido al sobrecalentamiento de la nave. Pero Laika no fue la única. Entre 1951 y 1958 la URSS envió al espacio a 36 perros, mientras que el primer humano, Yuri Gagarin, no despegó hasta el 12 de abril de 1961, tres años y medio después de que Laika falleciera en el intento. Seis décadas después, empresas alimenticias, cosméticas o farmacéuticas siguen experimentando con animales vivos bajo el paraguas de las legislaciones internacionales. "Y si hacemos caso a la leyenda, entonces tendremos que pensar que en la tierra hay una perra menos y en el cielo una estrella más".