Cancelar las fiestas

La noticia sorprende por inaudita: “El Ayuntamiento de Bakio elimina los actos festivos de la noche del 29 de agosto por el aumento de la violencia” (El Diario), una noche donde, en años anteriores, ha habido agresiones y peleas. Así que el Ayuntamiento y la comisión de fiestas, para reforzar la seguridad ciudadana, le han metido tijeretazo al programa, que terminará ese día con una fiesta disco infantil a las 18:00h. Entiendo la motivación, pero creo que fallan el tiro. En lugar de coger el toro por los cuernos y tratar de atajar la violencia, recortan parte de la fiesta a quienes sí se saben comportar. ¿Qué mensaje lanzan así?

Hablemos de vivienda

No dice qué opina sobre los enfrentamientos de jóvenes con la Ertzaintza pero, basta que Arnaldo Otegi quiere hablar de vivienda, hablemos. El coordinador general de EH Bildu se ha referido en sus redes a Azpeitia pero no para condenar las imágenes que ya sabemos, sino para trasladar una iniciativa en materia de vivienda impulsada por Bildu en esta localidad. El artículo que enlaza tiene que ver con poner en circulación los pisos vacíos detectados (algunos siempre tan amigos de echarle mano a la propiedad privada ajena). Así tapan un poco el fiasco de la Ley de Vivienda que apoyaron en el Congreso.

Problemas reales

Sobre vivienda, analiza Sergio Delgado en El Blog Salmón los problemas reales, esos que no se van a resolver porque EH Bildu fuerce a los propietarios de los pisos vacíos de Azpeitia a alquilarlos: “Falta mano de obra y el 65% de los albañiles ya supera los 45 años”. No es algo exclusivo de este sector. También faltan fontaneros, peones, pintores…El relevo generacional no existe, los jóvenes no ven atractivo dedicarse a estos trabajos y el reto de darle la vuelta sigue creciendo. “La inmigración se consolida como la solución urgente”, apunta, “muchas veces ocupando puestos de trabajo que los españoles no quieren realizar”.

Extraña forma de negociar

Si el PP no gobierna en España no es por mérito de otros, sino por su propio demérito. Ellos solos, con sus vínculos con la ultraderecha (en cuyos brazos se han echado voluntariamente) y el desprecio que a veces manifiestan por otras opciones políticas han sido quienes no han conseguido aupar a Feijóo a la Moncloa. Y esto es así por muy estupendos que se pongan y por mucho que quieran buscar culpables fuera, como la obsesión que últimamente muestra su secretario general, Miguel Tellado, por el PNV, al que exige “que deje caer al Gobierno de Sánchez mientras vincula a Aitor Esteban con una mafia corrupta”. Extraña forma de negociar.

Una Hiroshima en 2025

Ayer se cumplieron 80 años del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima. Este sábado será el triste aniversario del ataque sobre Nagasaki. “Los únicos bombardeos atómicos del mundo fueron realizados por Estados Unidos y devastaron ambas ciudades japonesas”, relatan en el NY Times en un artículo que titulan “Hace 80 años, el horror nuclear llegó a Japón”. Ahora que Estados Unidos y Rusia están jugando a las amenazas de trazo grueso como si el resto no importáramos, no está de más recordar que todos tenemos mucho que perder, a muchos niveles, con una Hiroshima en 2025.