DESDE que el 23 de abril de 2008 el Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián manifestó su intención de construir un hotel en el solar donde se ubica nuestro centro de trabajo, Gimnasio Hydra Ondarreta, los trabajadores/as hemos asistido callados y perplejos a todas las declaraciones que por parte de Sr. Elorza, Sr. Letamendia y Sr. Ramos se han realizado al respecto. Aunque hasta ahora no hemos intervenido, creemos que ha llegado el momento de hacernos oír.

A pesar de las reiteradas declaraciones lanzando globos sonda cada poco tiempo y dando plazos de finalización que nunca se han cumplido, con la consiguiente pérdida que esto ha supuesto, los trabajadores/as hemos seguido desarrollando nuestra labor de la mejor manera posible. La última de las noticias es de agosto de 2010, cuando se declara en los medios de comunicación que en marzo de 2011 se iniciarían las obras. ¿Acaso se han parado por un instante a pensar en el prejuicio que causan tanto a empleados como a usuarios? ¿Se han interesado en saber cuántas personas trabajamos directa o indirectamente en Hydra? Y lo peor. ¿A cuántas personas damos un servicio que no se da en ningún otro centro de Donostia-San Sebastián?

En plena campaña para conseguir la Capitalidad Europea de la Cultura de nuestra ciudad, ¿no se han percatado de que el deporte también es cultura, y no solo la gastronomía?

Otras ciudades abren centros deportivos cada cual mejor. En Bilbao, sin ir más lejos, tres nuevos grandes centros deportivos han abierto sus puertas en muy poco tiempo. Aquí, en nuestra ciudad, se cierran y se pone como excusa la próxima apertura de un nuevo gimnasio de deporte adaptado que no dudamos sea necesario, pero que dará un tipo de servicio diferente al que actualmente desarrolla Hydra Ondarreta.

El primer anuncio de construcción del hotel incluía una serie de características: peatonalización de la zona, construcción de un parking de rotación en tres sótanos, edificio de planta baja y dos alturas para 60 habitaciones. Planta baja y primer sótano alojarían "una nueva zona deportiva igual o mejor que la actual. Su altura nunca superaría la de las villas de las inmediaciones y estaría mas cercana a la del edificio de las pistas cubiertas del tenis".

A la vista de posteriores informaciones del proyecto inicial queda: la construcción del hotel, sin parking de rotación ni peatonalización de la zona (únicamente 50 plazas de uso privado para el hotel), sin zona deportiva y, para más inri, la construcción supera por mucho la altura de la cubierta del Tenis, según un fotomontaje realizado por el Ayuntamiento y publicado en la prensa.

Si tan necesario es un hotel, debería buscarse una parcela que no atente contra un espacio deportivo-cultural de la ciudad, que beneficia a ciudadanos de Donostia-San Sebastián.

Pedimos encarecidamente que las noticias que se den sean reales, que no se marquen plazos ficticios y que se mantenga el uso de esta parcela como instalación deportiva, convocando un nuevo concurso si ello fuera necesario. Solo nos queda dar las gracias a todos los abonados de Hydra que, pese a todo, siguen con nosotros, a las escuelas de natación y judo, a nuestras/os cursillistas, a Kutxa Obra Social, a UPV-EHU y a la asociación de hoteleros. Son ellos los que nos animan a seguir cumpliendo dignamente con nuestro trabajo diario.