Mesa de Redacción
Periodista cultural donostiarra. Máster en Periodismo de Investigación y Datos. Crítico de cine y jurado de los Premios Feroz. Torpe, olvidadizo y obsesionado con Ingmar Bergman y la animación. En una entrevista, Ryan Gosling se rio de él.
112
¿A quién se llama si el servicio de Emergencias no atiende una emergencia?
Hace unos días, un amigo me contó una historia terrorífica. Con su mujer y sus hijos, de dos y seis años, salieron a cenar fuera. Un poco antes de la medianoche, la madre se retiró a casa con el más pequeño. En el portal, por un movimiento del crío, ella se desestabilizó, se golpeó la cabeza contra la pared, se abrió una brecha y cayó al suelo. Llamó a su marido, que se encontraba a pocos metros del portal con el hijo mayor. Preocupados y viendo cómo sangraba ella, contactaron con el 112... que les dijo que si la afectada no había perdido el conocimiento no iban a enviar una ambulancia, que cogiesen un taxi y acudiesen por su cuenta al hospital. En sucesivas llamadas a Emergencias les explicaron que la centralita de taxis no cogía el teléfono, que no podían dejar a los niños con nadie y que necesitaban eso para lo que llamaban: ayuda. La respuesta que recibieron de este servicio del Gobierno Vasco, que está centralizado en Bizkaia, fue que ninguno de los problemas planteados por la familia era asunto suyo. Cuando la mujer llevaba ya una hora sangrando, la centralita de taxis descolgó. La madre marchó al hospital, acompañada de un familiar que ya de madrugada salió de su casa, mientras el padre, impotente ante la situación, se quedó con los hijos. Y me pregunto: ¿a quién se llama si el servicio de Emergencias no atiende una emergencia? ¿Y si es el servicio de Emergencias el que sangra de la cabeza?