Más de medio centenar de representantes de importantes ciudades de Europa se darán cita los próximos 6 y 7 de noviembre en Irun, con la celebración de la conferencia de otoño de METREX, la red europea de áreas metropolitanas. El encuentro tendrá lugar en Ficoba y permitirá conocer de primera mano proyectos de movilidad sostenible y regeneración urbana impulsados en Gipuzkoa, como el sistema MUGI, la estrategia de la bicicleta o el proyecto Vía Irun.
METREX agrupa a más de 50 ciudades y áreas metropolitanas europeas, entre ellas Berlín-Brandenburgo, Stuttgart, Lisboa, Oporto, Turín, Roma, Viena, Estocolmo, Ámsterdam, Róterdam, Bucarest, Helsinki y Kiev. La red organiza dos conferencias anuales para fomentar el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre sus miembros.
La diputada de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio, Azahara Domínguez, anfitriona de la conferencia, ha señalado esta mañana que la elección de Irun “no es casual, sino que responde a que la ciudad cuenta con uno de los proyectos de regeneración urbana más importantes de Gipuzkoa, Vía Irun, que va a ser, además, un nodo intermodal de la movilidad del futuro”.
Domínguez ha subrayado que METREX constituirá un escaparate de las buenas prácticas desarrolladas en Gipuzkoa, que “han despertado el interés de Europa” y que se consideran exportables a otros países. “Estas ciudades han querido conocer de primera mano los proyectos en los que estamos trabajando en Gipuzkoa en materia de movilidad, al considerar que son buenas prácticas exportables a otros países” ha dicho.
Presentación de Vía Irun
El proyecto Vía Irun tendrá especial protagonismo durante la conferencia, con la presentación oficial del mismo, de la mano de la alcaldesa de la localidad, Cristina Laborda, y con una visita al espacio ferroviario, que se llevará a cabo el viernes 7 de noviembre. La primera edil irundarra ha afirmado que dar a conocer Vía Irun fuera de nuestras fronteras y en una conferencia “de prestigio internacional” resulta “muy importante por muchos motivos, entre ellos el de poder acercar y situar a nuestro municipio en el mapa ante otras muchas ciudades de primerísimo nivel que conforman la red METREX”.
Además, ha asegurado que la presentación del proyecto “responde al interés de compartir buenas prácticas con otras áreas metropolitanas europeas”, y que permitirá demostrar que localidades de tamaño mediano también son capaces de “liderar procesos de transformación urbana que son buenas para su ciudad y para todo el territorio y el entorno”.
Otros proyectos
Más allá de esta presentación, el 6 de noviembre otros representantes institucionales darán a conocer las políticas locales que se están implementando en Gipuzkoa, Euskadi y el Estado. Por ejemplo, Domínguez presentará las ventajas del sistema MUGI; el diputado foral de Sostenibilidad, José Ignacio Asensio, explicará la estrategia de la bicicleta en Gipuzkoa; la consejera de Movilidad Sostenible, Susana García Chueca, informará sobre el Plan de Movilidad Sostenible de Euskadi; y José Antonio Santano, secretario de Estado de Transportes, detallará la estrategia del Gobierno de España para integrar y renovar ciudades a través de la movilidad sostenible.