El grupo municipal del PNV ha hecho una valoración positiva del primer año del Gobierno Municipal de Eibar tras el acuerdo alcanzado con el PSE-EE.
Estabilidad institucional
Alberto De la Hoz considera que con su trabajo de gestión al frente de las áreas de Igualdad, Tráfico y Movilidad, Euskara, Juventud, Ego-Ibarra y Medio Ambiente, así como con su presencia en la Junta de Gobierno y la colaboración con otros departamentos se está avanzando en el modelo de ciudad por el que trabaja la formación jeltzale.
“Hemos logrado puntos de encuentro que están permitiendo sacar adelante proyectos, además de alcanzar acuerdos que garantizan estabilidad y solvencia a la institución con un gobierno de mayoría”.
Para el grupo jeltzale es fundamental en este contexto que los proyectos redactados se ejecuten en los plazos estipulados. Para ello, considera fundamental “dotar a la institución de un presupuesto a inicio de ejercicio, además de una apuesta por el trabajo interdepartamental y un reconocimiento a la labor de los técnicos, todo ello desde la transparencia”.
Acuerdos entre diferentes
Eva Juez, presidenta del UBB del PNV en Eibar, incidió en esta misma idea para afrontar los retos que afronta la villa armera (movilidad, euskera, medio ambiente, igualdad, infancia, adolescencia y juventud, patrimonio cultural,…), pese a las diferencias que puede haber en algunos temas como el PSE-EE.
”Hay temas y proyectos, visiones de ciudad que compartimos con la parte socialista del equipo de gobierno y hay otras en las que discrepamos. Aceptando la diferencia de base, reforzamos los nexos entre nuestros proyectos”.
Objetivos inmediatos
El futuro inmediato pasa por la aprobación de presupuestos municipales de 2026, que incluye iniciativas estratégicas como la construcción del parking de Ubitxa, dando continuidad así a la apuesta por los aparcamientos perimetrales tras la ejecución de los Legarre y Jardiñeta.
También trabajan junto al PSE-EE en la incorporación de los estacionamientos del El Corte Inglés a la red de aparcamiento de Eibar para aliviar la falta de plazas de aparcamiento y avanzar en la peatonalización de algunas calles.
Otra prioridad jeltzale es la creación de una red de fibra óptica municipal, que permitirá la instalación de cámaras para el control del tráfico y supervisar la seguridad en las casas, “dando pasos hacia un Eibar más conectado y eficiente como Smart City”.
A estas iniciativas se les suman otras incluida en las diferentes áreas que gestiona que quiere convertir en realidad para mejorar la calidad de vida de los eibartarras.