La entrada en servicio del parking de Jardiñeta ha dotado a Eibar con 50 nuevas plazas de estacionamiento, hasta sumar un total de 100.

Satisfacción del PNV

Su apertura ha sido recibida con especial satisfacción por el PNV que ve cómo toma forma un proyecto para la mejora de los problemas de aparcamiento en la villa armera por el que viene trabajando hace tiempo en el Ayuntamiento de Eibar.

La formación jeltzale vincula el aparcamiento de Jardiñeta a un plan más ambicioso que ya vivió un primer capítulo en Legarre.

“Hace varios años, el PNV de Eibar presentó un plan de aparcamientos perimetrales que fue buzoneado a la ciudadanía. Tres años después de haber logrado el compromiso sobre el parking de Jardiñeta, su ampliación ya es una realidad y se une a la ampliación del aparcamiento de acceso a Legarre en 2022, fruto de acuerdos presupuestarios de ejercicios anteriores y que posibilitó dotar al barrio de 56 nuevas plazas”, manifestó el portavoz nacionalista, Alberto De la Hoz Gorriti

Futuras actuaciones

La entrada en servicio del aparcamiento de Jardiñeta marca la senda hacia futuras actuaciones dirigida a minimizar la necesidad de plazas de estacionamiento en Eibar, según indicaron desde el PNV.

“Entre los proyectos en los que se sigue trabajando, se encuentra el aparcamiento de Ubitxa, con más de 100 plazas, previsto para 2026. Esperamos que este año dejemos redactado uno o dos proyectos en Amaña, como quedó acordado en el presupuesto del 2025, y se siga avanzando en la puesta en marcha del parking de El Corte Inglés con el objetivo de poder satisfacer la demanda de plazas en la zona centro y Amaña”, indicó De la Hoz. 

Cámaras de tráfico

Otro proyecto que destaca el PNV es la instalación de cámaras para controlar el tráfico en la villa armera.

“El siguiente paso durante el ejercicio 2026 es la colocación de cámaras de tráfico en los accesos tanto de Legarre como de Jardiñeta y en el propio parking, de cara a garantizar soporte ante cualquier incidencia. Esto depende del despliegue de la fibra óptica municipal, proyecto en el que estamos inmersos y estamos liderando”, aclaró el portavoz del grupo municipal EAJ-PNV.”

Calidad de vida

Por su parte, la presidenta del UBB de Eibar, Eva Juez, relacionó este plan con una apuesta para la mejora de la calidad de vida en las calles de la villa armera.

“Liberar lo máximo posible nuestras calles de tráfico permitirá reducir la contaminación atmosférica y acústica, y priorizar a los peatones, un reto que poco a poco estamos alcanzando”.