El Ayuntamiento de Errenteria ha dado a conocer los últimos datos del compostaje comunitario y doméstico que son del año 2024. Tras los análisis químicos efectuados en las compostadoras comunitarias, se puede concluir que el compost generado en todas las áreas es de calidad, aunque sobresale el de Agustinak.
En el compostaje comunitario participan 58 familias y se gestionan más de 13,2 tn de residuo orgánico al año. El compostaje comunitario está destinado a aquellas personas que viven en un bloque de pisos y no disponen de un terreno para colocar la compostadora.
En este caso el Ayuntamiento, ha instalado cinco áreas de compostaje en la vía pública, con todos los materiales necesarios. Las cinco zonas son las siguientes: una en los barrios de Agustinak, Alaberga y Fanderia y dos zonas en Gaztaño.
40% de descuento en la tasa
Por otro lado, el compostaje doméstico está destinado a aquellas familias que viven en una vivienda unifamiliar o caserío y disponen de huerta o jardín. La principal característica es que se realiza a pequeña escala, empleando compostadoras individuales y obtienen su compost de una forma sencilla y limpia. En Errenteria participan 110 familias, realizando su propio compost y gestionando más de 25 tn/año de residuo orgánico a través del compostaje doméstico de calidad.
Por tanto, 168 familias gestionaron 38 toneladas de biorresiduos mediante compostaje y se generaron 7,6 toneladas de compost en el año 2024. Todas estas familias disfrutan de un descuento del 40% en la tasa de basuras.
Por tanto, los errenteriarras que quieran participar en el compostaje de sus residuos orgánicos, solo tienen que inscribirse la oficina de atención al ciudadano Zu! Errenteria puso en marcha el compostaje en 2014