Síguenos en redes sociales:

Errenteria acogerá un homenaje al Camino de Santiago

El coro oiartzuarra Lartaun actuará el domingo en la basílica de María Magdalena

Errenteria acogerá un homenaje al Camino de SantiagoN.G.

El próximo domingo, 28 de septiembre a las 12.00 horas, el coro Lartaun Abesbatza de Oiartzun ofrecerá un concierto en la basílica de María Magdalena de Errenteria. Este evento está organizado por la asociación cultural Maria Magdalenaren Lagunak.

El concierto llevará por título Bide frantsesa (Camino francés), para homenajear a uno de los Caminos de Santiago. El programa comenzará con las canciones de Iparralde, para pasar por Hego Euskal Herria, Asturias y Galicia y regresar de nuevo en un viaje musical a Euskal Herria. El público conocerá muchas de las melodías en euskera.

Como solista actuará Martin Otazo Izagirre y la dirección correrá a cargo de Maddalen Dorronsoro.

El currículo de Lartaun

Lartaun Abesbatza fue creada en Oiartzun en el año 1964 por Jon Oñatibia. Este grupo, formado por cerca de 100 hombres y mujeres y dirigido por el mismo Oñatibia, durante años trabajó para dar a conocer la música coral en el pueblo y sus alrededores. La década de los años 70 fue especialmente señalada para el grupo por su participación y el logro de triunfos en numerosos concursos y por el estreno de obras de compositores de gran renombre junto con orquesta.

Tras la muerte de Oñatibia, el grupo continuó su andadura de la mano de nuevos directores. Así, Iñaki Altuna recogió el primer relevo, al que le siguieron Agustín Mendizabal, Alaitz Guridi y Fernando Boto, hasta llegar la actual directora Maddalen Dorronsoro, que dirige el coro desde 2009.

A pesar de estos cambios, el grupo se ha mantenido firme en sus objetivos funcionales: extender la música y hacer de ella un pretexto para la convivencia. De este modo, Lartaun Abesbatza participa en la vida cultural de Oiartzun organizando diferentes conciertos a lo largo del año.

El grupo interpreta una gran variedad de canciones y obras, tanto religiosas como festivas, de amor o bucólicas, tristes y alegres, así como de compositores clásicos y contemporáneos.