En el marco del 89º aniversario de la entrada de las tropas fascistas en Arrasate, este mes se desarrollarán una serie de encuentros “con la verdad”, bajo el epígrafe 'Egiarekin Topaketak'. La programación, organizada por la asociación Intxorta 1937 Kultur Elkartea, busca preservar y difundir la memoria histórica. Además, este sábado se presentará el recorrido temático por las trincheras de Munaortu o Muhurtu en el valle de Goimendi del valle de Angiozar (Bergara). El búnker y la línea defensiva construida durante la Guerra Civil han sido recuperadas en auzolan por el grupo Azgiozarko Aztarnak. 

'Munaortuko bunkerra' es un vestigio de la contienda del 36, uno de los pocos restos bélicos de hormigón del sector Elgeta-Kanpanzar, que gracias a esta iniciativa ha sido limpiado, señalizado y acompañado de paneles informativos.

Este patrimonio histórico constituye un importante tesoro en el desarrollo de la memoria colectiva; un patrimonio para proteger, difundir y comunicar. Así, las actividades programadas para este sábado arrancarán con una charla a las 10.00 horas en la ermita de San Miguel del Monte, seguida de una visita guiada por las trincheras. A continuación, se servirá un lunch. La actividad ha sido impulsada desde Angiozarko Bailarako Batzarra.

El proyecto 'Egiaren Bila' se redondea

Este recorrido temático es la culminación del proyecto 'Egiaren Bila' (En busca de la verdad), que en sus dos fases anteriores inauguró un ‘txoko’ de la memoria en 2021, y dos años más tarde, en 2023, presentó el libro 'Angiozar 1936 gerrateko kontuak' y el documental 'Beste aldea. Gizona ez den hori'. Esta tercera fase redondea el proyecto con la puesta en valor del enclave bélico de Munaortu, que ha contado con el apoyo de las empresas Erreka, Ecenarro y Kobeka, Olaso Dorrea Fundazioa, Intxorta 1937, y los ayuntamientos de Arrasate y Bergara. Este último, además, se ha comprometido a mantener limpia la zona de las trincheras.

Documental 'Hondarribiko Gorria', el día 24 en Arrasate

Por su parte, en Arrasate, la primera cita se reserva para el día 24 con la proyección del documental 'Hondarribiko Gorria', dirigido por Aitor Bastarrika (Kulturate, 18.30 horas). La cinta reconstruye la historia personal y política del militante vasco Jesús Carrera Olascoaga, que llegó a ser secretario general del Partido Comunista de España en la clandestinidad de los inicios del franquismo. Fue ejecutado y enterrado en una fosa común en Alcalá de Henares en 1945. El trabajo recoge testimonios de investigadores, familiares y expertos en memoria histórica.

Homenaje y lectura musicalizada de cartas

También en Arrasate, el viernes 26, cuando se cumplen 89 años de la entrada de las tropas fascistas en la localidad, habrá una triple cita: a las 18.30, se llevará a cabo la ofrenda floral en el monolito en recuerdo a los fusilados y desaparecidos en la contienda que se erige en la plaza José María Arizmendarrieta; a las 19.00, Juan Arzamendi Musika Etxea acogerá la proyección del audiovisual 'Beste aldea. Gizona ez den hori', con la presencia de sus autoras; y a las 19.30, en el mismo escenario, se dará paso a una emotiva lectura musicalizada de cartas a las abuelas a cargo de Nati Roa, Hedoi Etxarte y Maite Aristegi.