Síguenos en redes sociales:

Vuelven los programas municipales de apoyo a familias y adolescentes en Irun

El plazo de inscripción para ‘Gazteekin’ y ‘Gurasoekin’ se abrirá el próximo 15 de septiembre

Vuelven los programas municipales de apoyo a familias y adolescentes en IrunN.G.

El Ayuntamiento de Irun ha abierto el plazo de inscripción para participar en los programas Gurasoekin y Gazteekin, dos iniciativas que buscan acompañar y ofrecer apoyo a las familias durante el curso escolar. La inscripción estará disponible entre el 15 de septiembre y el 15 de octubre, tanto a través de la web municipal, como en los teléfonos 010 y 943 505 152. Las plazas son limitadas y se adjudicarán por orden de solicitud.

Ambos programas, que llevan más de veinte años en funcionamiento, son gratuitos y están dirigidos, por un lado, a progenitores y, por otro, a adolescentes. El objetivo común es reforzar las relaciones familiares, mejorar la comunicación entre sus miembros y proporcionar herramientas para afrontar los retos actuales de la convivencia.

Gurasoekin, acompañamiento a madres y padres

El programa Gurasoekin se orienta a madres y padres de hijos e hijas de entre 6 y 18 años. Este se organiza en grupos reducidos que se reúnen en el centro cívico de Palmera Montero una vez por semana o cada quince días, en función de las necesidades de cada familia. En total se conforman cinco grupos: tres de ellos con reuniones quincenales de doce sesiones a lo largo del curso, y dos semanales, pensados para progenitores que requieren un apoyo más intensivo.

El equipo profesional que coordina las sesiones se encuentra integrado por cinco especialistas en psicología y psicoterapia con experiencia en trabajo familiar y grupal: Andrea Aranguren, Ion y Begoña Arruabarrena, Maider Andonegui y Sandra Cobos.

Gurasoekin tiene como eje la parentalidad positiva, basada en el fortalecimiento de los vínculos afectivos y en el establecimiento de normas y límites educativos que respeten los Derechos de la Infancia y eviten el uso de cualquier forma de violencia. Aunque el programa se apoya en un marco teórico respaldado por instituciones locales e internacionales, las sesiones se desarrollan de manera práctica: las familias comparten sus problemas de convivencia y educación y reciben pautas concretas para afrontarlos.

Entre los objetivos principales figuran fomentar una comunicación positiva en la familia, desarrollar estrategias de resolución de conflictos, establecer normas consistentes y adecuadas a cada edad y promover una supervisión parental ajustada a las necesidades de los hijos e hijas. 

Gazteekin, programa para adolescentes

El segundo programa, Gazteekin, coordinado por Andrea y Alba Aranguren y Sandra Cobos, psicólogas especializadas en infancia y adolescencia, está dirigido a adolescentes de entre 12 y 17 años y se desarrolla también en Palmera Montero. Las sesiones, de 75 minutos de duración, tienen lugar los jueves por la tarde entre noviembre y mayo.

La metodología se inspira en un modelo promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que identifica diez destrezas clave para la vida cotidiana, como el autoconocimiento, la empatía, las habilidades interpersonales y el manejo de emociones y sentimientos. Estas competencias buscan ayudar a los jóvenes a responder de manera positiva a los desafíos del mundo actual.

El programa se divide en dos grupos de edad. El primero, para adolescentes de 12 a 14 años, se organiza en talleres trimestrales centrados en la comunicación, las relaciones interpersonales, el control emocional y la resolución de problemas. El segundo grupo, destinado a jóvenes de 15 a 17 años, se orienta más al debate y la reflexión colectiva, combinando temas propuestos por los propios participantes con otros planteados por el equipo profesional, en función de las necesidades detectadas en el grupo.