Síguenos en redes sociales:

Siete totems sobre las soluciones para el nudo de Bazkardo

El Ayuntamiento de Andoain continúa con su proceso de socialización sobre las alternativas

Siete totems sobre las soluciones para el nudo de BazkardoN.G.

El Ayuntamiento de Andoain, dando continuidad al calendario del proceso de socialización de los dos proyectos de mejora de las conexiones entre la A-15 y la N-I, ha habilitadosiete puntos informativos en espacios estratégicos del municipio.

Cada uno de ellos está compuesto por un tótem y folletos informativos sobre las dos alternativas planteadas. Los puntos informativos se encuentran en el ayuntamiento, el frontón Arrate, Urigain Etxea, Bastero Kulturgunea, la biblioteca municipal, el polideportivo y el edificio Ambrosia Olabide.

Uno de los totems instalados.

El objetivo que se persigue con estos puntos informativos es que el mayor número posible de vecinos y vecinas pueda disponer de información directa. Con esta iniciativa el Ayuntamiento da un paso más en el proceso que puso en marcha para que todos los y las andoaindarras puedan expresar su opinión.

Conocer los proyectos al detalle

El equipo de gobierno de Andoain está llevando a cabo una serie de iniciativas con el fin de promover un proceso de socialización para que la ciudadanía conozca con detalle las dos soluciones que se proponen para la conexión entre la N-I y la A-15.

Estas dos propuesta son la variante o nuevo corredor (proyecto de 2011) y la alternativa de convivencia con el corredor actual o lazo (proyecto de 2022), en el que está trabajando la Diputación Foral de Gipuzkoa, la institución competente en la materia, y cuyo proyecto está muy avanzado. 

En marzo se llevó a cabo una reunión informativa en Bastero, en la que se analizaron técnicamente ambas propuestas y se dieron a conocer sus ventajas y desventajas. La principal conclusión, según trasladó el Gobierno municipal, es que la alternativa de la Diputación, también conocida como la del lazo por la forma que va a tener la carretera, es la más barata y su ejecución más rápida, pero no resuelve todos los problemas de fondo que existen actualmente.

El equipo de gobierno, sin posicionarse, desea dar a conocer ambos proyectos para que la ciudadanía pueda tener su propia opinión. Este proceso de socialización culminará en el mes de octubre con una consulta ciudadana. El equipo de gobierno se comprometió a hacer suyo el resultado de la votación y defenderá el proyecto que tenga mayor apoyo.

La competencia, de Diputación

En diversas comparecencias, el alcalde, Andoni Álvarez, ha señalado que es consciente de que la competencia es de la Diputación Foral de Gipuzkoa, con la que mantiene constantes contactos. 

No obstante, el Ayuntamiento le ha pedido al ente foral que espere a octubre, a conocer la opinión de la ciudadanía, ya que son “los vecinos los que soportan los problemas que genera el tráfico actual en Andoain, la inseguridad vial, la contaminación ambiental, el ruido, la división entre barrios, el desarrollo que va a tener el pueblo y la necesidad de analizar todos ellos de forma participativa”.

Antes de la consulta pública, está previsto que se organicen mesas redondas abiertas en las que diferentes expertos expondrán los detalles técnicos en torno a la salud, el desarrollo urbano, el impacto sobre el ámbito rural y el retorno económico de ambas alternativas, y los ciudadanos podrán formular preguntas y compartir aportaciones.