“La peor solución es no hacer nada”. Félix Urkola, el diputado de Infraestructuras Viarias y Estrategia Territorial de Gipuzkoa, ha comparecido este martes en las Juntas Generales a petición propia para explicar a los partidos políticos representados en la cámara el proyecto planteado por el Gobierno foral para evitar los atascos diarios en el enlace de las autovías N-I y A-15 en Andoain, conocido como nudo de Bazkardo

Se trata de una solución presupuestada en 43 millones de euros y cuyo proyecto se redactará en los próximos siete meses. El diputado cree que las obras podrían licitarse e iniciarse a lo largo de 2026, con un plazo de ejecución que rondará los 15-18 meses.

Lo mejor de este proyecto, ha dicho Urkola, es su escasa afección al tráfico durante el año y medio que podrían durar las obras, y su “compatibilidad con actuaciones que se siguen analizando y se desarrollarán, ha dicho, en colaboración con el Ayuntamiento de Andoain para mejorar la calidad de vida de los y las vecinas.

"Fin a los atascos"

Hay que recordar que por la N-I a la altura de Andoain pasan a diario unos 70.000 vehículos, lo que convierte a este en uno de los puntos con mayor tránsito de toda la red viaria de Gipuzkoa. Y que en el famoso nudo de Bazkardo que enlaza la N-I con la A-15 (Segundo Cinturón), un “punto crítico”, pasan a diario 18.000 vehículos (el 20% camiones)”.

La obra que proyecta la Diputación “se empezaría a desviar desde el túnel de Atorrasagasti, cruzaría por encima del río Oria con una forma lazo” y conectaría con la N-I. 

A la comparecencia del diputado han asistido vecinos de Sorabilla y miembros de la plataforma de afectados de la alternativa C-II

Esta solución parcial pondría “fin a los atascos” que se producen “tanto por las mañanas como por las tardes casi a diario”; y permitirá además poder cubrir en el futuro la N-I a su paso por Mimendi y adoptar “otras medidas que puedan ser interesantes. Ya estamos trabajando sobre ellas”, ha dicho Urkola. Lo que ha calificado de “inviable” es la variante que se contemplaba construir en 2011, por su impacto ambiental y económico.

Cubrir la N-I para el ruido

A la comparecencia de Félix Urkola han acudido representantes del barrio de Sorabilla, pegado a la N-I; y de la plataforma de afectados de la alternativa C-II, la que planteó Bidegi en 2022 y fue desestimada finalmente. Varias de las soluciones que se integraban en esa alternativa C-II, sin embargo, como cubrir la N-I, siguen vivas, según ha reconocido el diputado foral, y solucionan “en gran medida” el problema de ruidos.

Los partidos han calificado en líneas generales la propuesta actual como mejor que la citada C-II, pero han señalado que el planteamiento es insuficiente, ya que sólo da respuesta a los atascos, y no a los problemas de contaminación ambiental y acústica que sufren los vecinos, ni a las limitaciones de desarrollo urbanístico que provoca en Andoain el paso de la N-I, por donde pasan a diario 70.000 vehículos.

"Esperábamos más"

“Esperábamos más. Algo más que un lazo”, le ha dicho la diputada de Elkarrekin-Podemos Miren Echeveste a Urkola; aunque sí ha reconocido que la variante de 2011, por los desniveles y movimientos de tierras que requeriría, “parece que no tiene sentido”.

Mikel Lezama, del PP, se ha manifestado en la misma línea. “No es la solución que más nos gusta, pero sí tengo que decir que nos gusta más que la de hace dos años”. El representante popular ha recordado que la variante de 2011, “con unas correcciones”, era la opción favorita de los vecinos.

Urkola ha valorado que este nuevo enlace aleja la carretera del pueblo antes de conectar la A-15 con la N-I; y además de evitar los atascos, permitiría, incluso, cubrir los dos sentidos de la N-I, tanto hacia Irun como hacia Gasteiz.

Nudo Bazkardo enlace N I y A 15

Colaborar con el Ayuntamiento

“¡Cómo no!”, dijo, todo ello “se estudiará en colaboración con el Ayuntamiento, que tiene mucho qué decir en este asunto”. El diputado ha señalado que informó del proyecto para el nuevo enlace al Ayuntamiento antes de presentarlo públicamente el 17 de marzo. Y también que varias de las soluciones que integraba el descartado proyecto C-II son recuperables y solucionan “en gran medida” el problema de los ruidos.

Ha respondido así a EH Bildu, quien ha lamentado que la N-I seguirá pasando junto a las casas de Mimendi con este planteamiento. El portavoz de la coalición soberanista Oskar Bordes ha tachado de “chapuza” el enlace de las dos autovías en Andoain. 

Reacciones

Urkola le ha respondido que la previsión cuando se completó en 2010 la A-15, incluía abordar seguidamente el nudo de Bazkardo, mediante la citada variante, pero no se hizo: “Se le puede llamar chapuza…, yo diré que se podía haber hecho en la siguiente legislatura (2011-2015, con EH Bildu al frente de la Diputación), pero la verdad es que hay que darle solución”. 

El diputado ha incidido en que esta obra trae “beneficios para todos ahora” y no compromete actuaciones futuras: “La peor alternativa es seguir como estamos hoy”. 

EH Bildu le ha preguntado también si este proyecto y el futuro desarrollo para cubrir la N-I lo pagará la sociedad pública Bidegi o la Diputación, a lo que Urkola ha restado importancia. Ambas, ha dicho, son herramientas de las que dispone el Ejecutivo foral y esa decisión se tomará más adelante, ha señalado.

Oskar Bordes ha insistido en que de cara a futuras actuaciones hay que tener en cuenta a los y las vecinas y el proceso participativo que se está llevando a cabo en Andoain impulsado por el Ayuntamiento (gobierna EH Bildu). Y el diputado le ha respondido que su Departamento está abierto a cualquier mejora que se plantee y sea ejecutable.

El PNV, por su parte, ha valorado que “las tierras que se ocupan” con esta solución viaria se alejan del núcleo urbano; y es compatible con otras actuaciones que se puedan hacer luego, como la cubrición de la N-I a la altura de Mimendi, que confía que se haga en colaboración con el Ayuntamiento. “Pero creo que no podemos alargarnos más con esto, porque si empezamos a complicar más este lazo, y hacer un macroprorecto, nos vamos a ver dentro de cinco años sin haber empezado”, ha dicho Xabier Otxoa.