Orio ya tiene su nuevo Bisigu Eguna, pero con otro nombre y otro sabor
Encenderán de nuevo las brasas del 3 al 5 de octubre en la primera edición de la Parrilla Festa
Orio no ha celebrado el Bisigu Eguna de este verano. Las dudas en torno a los tres pilares que sostenían el evento, los parrilleros, la disponibilidad del besugo y la empresa de logística vinculada a los restaurantes, llevaron a plantear un cambio de rumbo y en mayo comunicaron la decisión de la no celebración del Bisigu Eguna.
El debate abrió la puerta a una renovación y el siguiente reto consistía en diseñar un modelo de celebración más cercano, sostenible y adaptado a la realidad actual: un encuentro basado en productos locales, dirigido principalmente a la ciudadanía y programado fuera de la temporada alta. El resultado es la Parrilla Festa, que se celebrará del 3 al 5 de octubre.
"Celebración participativa, sostenible y hecha a la medida de Orio"
En el acto de presentación se encendieron las brasas y se asaron chicharros, rodaballos y sardinas, en clara muestra de que la parrilla y el producto de temporada seguirán siendo protagonistas. Anuska Esnal, alcaldesa de Orio, subrayó las razones de la transformación: “El besugo se sigue degustando en nuestras parrillas, pero los tres pilares de la fiesta se tambaleaban. Desde la responsabilidad y la madurez decidimos buscar una solución. La Parrilla Festa será una celebración participativa, sostenible y hecha a la medida de Orio”.
El 11, 18 y 25 de septiembre tendrá lugar un ciclo de charlas bajo el título Pesca y Gastronomía. Las sesiones serán a las 18.00 horas y para la última hay que apuntarse en la oficina de turismo. Las dos primeras se realizarán en Salatxo y la última en la sociedad Aldapa.
Programa del 3 al 5 de octubre
El 3 de octubre los niños podrán iniciarse como pescadores en un taller en el muelle. A las 18.00 horas encenderán las parrillas y dos horas más tarde se celebrará un pintxo-pote especial: con ticket previo, cien personas podrán probar dos pintxos de pescado, una gilda y txakolí.
El 4 de octubre la plaza se convertirá en un gran club gastronómico al aire libre. Cada grupo participante aportará su propio pescado (adquirido en pescaderías locales) y lo cocinará en la parrilla con la ayuda de los maestros. Los primeros platos y postres correrán a cargo de bares y pastelerías de Orio.
El día 5, protagonista el atún
El domingo, día 5, el protagonista será el atún. La conservera Divina Lanberri ofrecerá una demostración de envasado a las 12.00 horas. Dos horas más tarde la asociación Aldapa servirá un marmitako popular en la plaza, acompañado de raciones preparadas por distintos bares del municipio oriotarra.
El nuevo formato quiere transmitir el patrimonio gastronómico y marino y pone en valor tanto a los parrilleros como al resto de agentes locales, como las pescaderías, conserveras, bares y asociaciones. Durante las próximas semanas, el Ayuntamiento ofrecerá más información sobre los eventos.
Temas
Más en Bertan
-
La participación en 'Gaua' marca el inicio de un intenso curso para Ganbara Faktoria de Oñati
-
La soberanía alimentaria protagonizará la Fiesta del Comercio de Hernani
-
“La intención es que Gato No Llora sea una comunidad y un refugio para el arte en Zumaia”
-
Azkoitia contará con un nuevo punto de recarga para vehículos eléctricos