La soberanía alimentaria centrará la Fiesta del Comercio de Hernani que este año se celebrará del 9 al 12 de septiembre. Durante esos días habrá talleres, una mesa redonda, mercado de productos locales, animación callejera y pintxo-pote con productos locales. En total, 67 establecimientos participarán activamente en esta edición de la Fiesta del Comercio.
El viernes, 12 de septiembre, será el gran día de la Fiesta del Comercio que coincide con la iniciativa Hartu kalea! en la que, una vez al mes, los establecimientos sacan sus productos a la calle. Por tanto, el casco estará cerrado al tráfico a partir de las 10.00 horas.
Por la mañana, tendrá lugar un mercado de productos locales en Plaza Berria. Habrá 16 puestos: miel (Aikur e Ibai Ormaetxea), lácteos (Larreta), quesos (Behieko y Berbelar), pasta (Zituene), manzanas (Iradi), carne (Perrapa), verduras (Arriatzu, Herrilur y Nekazal Eskola), conservas (OnEin), helados (Leizuri), herboristería (Goxo), libros (Argia) y el punto de información de Hernani Burujabe.
Ese día, también habrá una sesión de showcooking (cocina en directo) a las 11.00 horas, de la mano del cocinero Zigor Iturrieta en la zona peatonal de la calle Urbieta.
Homenajes
Para terminar con la programación matutina, a las 13.15 horas en la sede de Berriak, se homenajeará a la frutería Iñigo Díez por su 75º aniversario.
Asimismo se pondrá en valor la trayectoria de dos personas clave en en la asociación Berriak: Tomás de Diego y Dami Moriana. De Diego, responsable de la panadería Antziola, ha sido presidente de Berriak durante más de 15 años. Moriana, de Hoki Lencería, fue una de las fundadoras de la asociación y ha participado durante muchos años en la comisión directiva.
Ya por la tarde, en la calle Urbieta, habrá un taller para familias sobre meriendas saludables de la mano de Eliku y degustación de manzanas con Manuel y Maddi Iradi, del caserío Zabalo-enea. En la cafetería Kuia habrá un taller sobre la preparación del café en casa.
Cuando terminen los talleres, comenzará la animación callejera de la mano de Mogumbo y habrá pintxo-pote de productos locales en ocho bares (Andrekale 21; Aralar; Atxur; Ekos; Goiz Eguzki; Haida; Harresi y Joxe Mari).
Por último, el viernes, los establecimientos que se han apuntado a la iniciativa harán un descuento del 5% y 3% a quienes paguen con la moneda local Ekhilur.
Talleres y mesa redonda
Además, aparte del taller del viernes, habrá otros dos más: uno sobre alimentación sostenible a cargo de Goxo Belardenda el martes y otro práctico de conservas vegetales a cargo de OnEin Kontserbak, el miércoles. Este taller será en la sede de Bertatik Elikatuz y previamente habrá una visita guiada para conocer el proyecto.
Para participar en estos talleres será necesaria la inscripción previa contactando con los organizadores.
Por otro lado, el jueves, a las 19.00 horas en Sandiusterri, tendrá lugar la mesa redonda que este año estará totalmente relacionada con la soberanía alimentaria. Bajo el título Gure lurra, gure jatekoa. Elikadura burujabetzaruntz (Nuestra tierra, nuestra comida. Hacia la soberanía alimentaria), el pastor y activista Aritz Ganboa dirigirá la charla entre Uxue Amonarriz, productora del caserío Perrapa; Alazne Intxauspe, productora y miembro del movimiento Etxalde; Beñat San Sebastián, cocinero de Errioguarda, y Amanda Verrone, activista ecofeminista e investigadora de Derecho Agroambiental. Para los asistentes se ofrecerá servicio de traducción simultánea del euskera al español.
Tejer redes
En la organización de la Fiesta del Comercio colaboran la Mesa de Comercio de Hernani (formada por el Ayuntamiento, Berriak y Ekhilur) y la Mesa Alimentaria de Hernani Burujabe (formada por el Ayuntamiento, HENASE, Herrilur y Bertatik Elikatuz).
La concejala de Comercio y Desarrollo Local, Patxi Ibarguren, explicó en la presentación del evento que este será el segundo año temático de la Fiesta del Comercio. La anterior edición se dedicó a los productos textiles.
Ibarguren explicó cómo surgió la decisión de la temática de este año: “En la Mesa del Comercio recibimos una propuesta de la Mesa Alimentaria de Hernani Burujabe y de manera unánime nos pareció una buena idea. Por tanto, acogimos con ilusión este trabajo en común”.
Ibarguren subrayó que “tejer redes siempre está bien”: “Con esta fiesta queremos reforzar la red de agentes, dar a conocer proyectos y poner en valor el trabajo realizado por el sector”, apuntó. Y añadió: “Este año en concreto, la fiesta servirá también para poner la alimentación soberana y el sector primario en el centro y mostrar los pasos que estamos dando los últimos años en Hernani”.
Visibilizar la oferta de Hernani
Nagore Álvarez, presidenta de Berriak, señaló que “iniciativas como la Fiesta del Comercio no sólo dan visibilidad a nuestros negocios, sino que refuerzan el vínculo con nuestra comunidad: el pequeño comercio no es un mero punto de venta, somos parte de la vida cotidiana del pueblo. Contribuimos a que Hernani siga teniendo personalidad, vida en la calle y relaciones sociales”.
Por último, en representación de la Mesa Alimentaria de Hernani Burujabe, Oihana Aristegi apuntó que “en esta Fiesta del Comercio queremos demostrar que tenemos productos que se producen, se transforman, se venden y se consumen en nuestro propio pueblo”. Aristegi explicó que los principales objetivos de la Mesa Alimentaria son fortalecer el sector primario, trabajar toda la cadena y fomentar el consumo de productos locales. “Además, hemos incidido en la formación y creado puestos de trabajo dentro de la cadena alimentaria”, concluyó.