La reurbanización de Udala Goikoa -la zona alta de este icónico barrio rural de Arrasate- afronta la fase de licitación de la redacción del proyecto. La convocatoria para encargar este trabajo tiene abierto hasta el 6 de octubre el plazo para presentar ofertas con un presupuesto base de 100.430 euros (IVA incluido). Las obras que se acometerán pivotan sobre dos intervenciones fundamentales: crear aparcamientos en batería anexos a la actual carretera foral, además de un estacionamiento en la primera parcela (a mano derecha según se sube al barrio), que es de titularidad municipal y puede conectar con el núcleo de Udala a través de un camino público. Esta actuación responde a una demanda histórica de las y los vecinos y tiene como horizonte de ejecución el año 2026.
A pesar de estar ubicado en un entorno eminentemente rural, todo el ámbito de Udala Goikoa está clasificado como Suelo Urbano en el Plan General de Ordenación Urbana, y cuenta con un Plan Especial vigente que determina que las intervenciones urbanísticas se realizarán mediante el sistema de Cooperación con los propietarios de los suelos.
Ordenación del aparcamiento
Según las bases establecidas por el Ayuntamiento, el documento técnico deberá abordar varios elementos clave. Uno de los principales es la ordenación del aparcamiento, ya que el uso mixto del barrio (rural y de ocio) genera episodios de colapso, especialmente durante el verano. Para ello, se prevé habilitar estacionamientos en batería junto a la carretera foral y un nuevo parking en la primera parcela municipal a la entrada de Udala Goikoa, que podrá conectarse con el núcleo del barrio mediante un camino público. Con estas actuaciones, se busca liberar de tráfico y vehículos el centro de este enclave rural, reservándolo a "personas residentes, con discapacidad, transporte público, servicios de recogida de residuos y actividades económicas existentes".
Maximizar la parcela verde
Otro objetivo fundamental es la mejora del espacio verde. Se plantea la ampliación y valorización de la parcela situada frente al aparcamiento de la zona alta, que también es de propiedad municipal, y que está destinada al esparcimiento y disfrute del entorno natural, favoreciendo así los beneficios ambientales y sociales del barrio.
Solicitar a la Diputación la cesión de la vía
Asimismo, se propone transformar la actual carretera foral en una vía compartida entre peatones y vehículos, priorizando el tránsito peatonal mediante una plataforma única con pavimento adecuado. Para hacerlo posible, será necesario que el Consistorio gestione la cesión de parte de la vía con la Diputación de Gipuzkoa, aspecto que, igualmente, deberá quedar reflejado en el proyecto.
El contrato a licitar contempla, a su vez, la elaboración del estudio geotécnico, imprescindible para conocer las características del terreno y poder proyectar soluciones. Habrá que definir con precisión los límites de las parcelas afectadas, incluyendo un listado detallado de cesiones o posibles expropiaciones, con identificación de sus titulares.
Las ofertas podrán presentarse hasta el 6 de octubre. Una vez adjudicado el contrato, el equipo redactor dispondrá de un plazo de cuatro meses para entregar el proyecto. La intención del Ayuntamiento es que las obras comiencen a lo largo de 2026, respondiendo, de este modo, con una reivindicación vecinal que lleva años sobre la mesa.