Uretz: inclusión e inserción laboral tras la barra en Aretxabaleta
La asociación DebaTEA, que trabaja por los derechos de las personas con autismo, gestionará el nuevo bar-restaurante del convento, que abrirá sus puertas el 12 de agosto
Iniciaron su camino como asociación en enero del año pasado, con un propósito claro: concienciar sobre el autismo, darle visibilidad y defender los derechos de las personas con la condición del espectro autista y sus familias. A lo largo de este recorrido, más allá de salir a la calle y darse a conocer, DebaTEA Elkartea se ha embarcado en un proyecto de gran envergadura que va a dar un salto importante: se hará cargo del nuevo bar-restaurante que se aloja en el antiguo convento de Aretxabaleta. La cuenta atrás ya ha comenzado, y el ajetreo de los últimos meses señala en el calendario una inauguración muy esperada, que tendrá lugar el 12 de agosto a partir de las 19.00 horas.
Encaran este reto con “muchísima ilusión” y con el firme compromiso de mejorar la empleabilidad de personas adultas neurodivergentes, conscientes de las numerosas barreras que todavía existen. “El objetivo es ofrecer oportunidades reales de acceso a un trabajo digno, para impulsar su inclusión y autonomía”, explica Oihane Llinares, que junto a Itziar Arana aportará su amplia experiencia en el sector de la hostelería. Ambas estarán al frente del día a día del nuevo establecimiento, que abrirá sus puertas durante toda la semana: de lunes a jueves, de 8.00 a 21.00; los viernes, de 8.00 a 24.00; los sábados de 9.30 a 24.00, y los domingos, de 9.30 a 21.00.
Agradecimiento a Aratz Elkartea
Cuando el Ayuntamiento puso en marcha la convocatoria para licitar la explotación y gestión del bar, con decisión y entusiasmo las cinco madres y dos personas neurodivergentes que integran la junta directiva de DebaTEA, se animaron a presentar su proyecto. En este camino, según aseguran, les están “profundamente agradecidas” a los miembros de Aratz Elkartea, que “nos facilitaron el aval de 30.000 euros para concurrir a la licitación. Se lo devolveremos sin intereses. Sin ellos, hoy no estaríamos aquí”, insiste Llinares.
El contrato que han firmado tiene una duración de un año, prorrogable por otros dos, y establece un canon anual de 4.000 euros.
Una carta muy variada
Faltan 21 días para la puesta de largo de Uretz taberna, un nombre que rinde homenaje al manantial de aguas sulfurosas que en otros tiempos brotaba en el lugar. La carta promete ser un festín de sabores, con propuestas para todos los gustos y momentos del día: desayunos (pintxos, 'brunch'…); menú del día; meriendas y cenas los viernes y sábados (platos combinados, raciones, ensaladas, bocadillos…). Al frente estará, de momento, un equipo de diez personas que se encargará de las tareas de cocina y barra, distribuido en turnos e integrado por personas neurotípicas y neurodivergentes, que desempeñarán funciones “en las que se sientan cómodas”.
Pero el proyecto va mucho más allá de ser un bar-restaurante al uso. “Es una oportunidad para enriquecer a personas con capacidades diferentes, para que puedan lograr independencia económica y relacionarse con su entorno”, destaca Llinares.
Un espacio abierto a "todo el pueblo"
Admiten que es una iniciativa “exigente”, pero que afrontan con “muchas ganas”. Uretz taberna será un txoko abierto a todo el pueblo; un espacio de intercambio entre generaciones: personas jubiladas (según el contrato tendrán una rebaja en las bebidas), familias, jóvenes… “Nuestra intención es dinamizarlo con distintas actividades, en sintonía con los colectivos atxabaltarras. Queremos que sea un punto de encuentro para la inclusión, un proyecto de 'herrigintza' que dé a conocer nuestra realidad y fomente la inserción laboral, ofreciendo, a su vez, formación en el ámbito de la hostelería”, remarca la presidenta de la asociación, Deiane Madinabeitia.
Centro multidisciplinar
DebaTEA, formada por 65 socios y socias, trabaja en todaDebagoiena. El pasado marzo dieron un paso de gigante con la apertura en Arrasate de un servicio de intervención de terapia ocupacional, dirigido a personas con TEA y con diversidad funcional. Un primer eslabón del que aspiran a convertir en un centro multidisciplinar para, como apunta Izaskun Díaz de Gereñu, “las personas neurodivergentes reciban las terapias que necesitan sin desplazarse”. En septiembre sumarán un logopeda y ofrecerán una beca para terapia gratuita durante un año a una familia con pocos recursos.
Arrasate: 'DebaTearen mundua', un nuevo espacio para personas con autismo
Ideas, energía y motivación no les faltan. El 14 de agosto DebaTEA tendrá el honor de leer el pregón (este año sin txupinazo) que dará inicio a las fiestas de Andramaixak. Y dos días antes, estrenará el bar con un llamamiento muy especial: “Vuestra consumición va a servir para que el mundo sea mejor”, sentencia Llinares.