El grupo municipal de EAJ-PNV de Zumaia ha denunciado la “falta total de avances y parálisis total” en materia de vivienda pública por parte del equipo de gobierno de EH Bildu, que, según los jeltzales, no ha promovido “ni una sola nueva vivienda de protección oficial en los seis años que lleva al frente del Ayuntamiento”.
Desde EAJ-PNV han recordado que las 46 viviendas de protección oficial de Torreaga, cuyo sorteo está previsto para antes de que acabe el año o principios del 2026, son “fruto del acuerdo alcanzado en 2018”, cuando los jeltzales lideraban el Consistorio zumaiarra. “Lo que hay hoy es lo que conseguimos nosotros hace siete años: 20% de viviendas tasadas, 20% de protección oficial y el resto libres”, afirman.
Pleno de 2018
Según recuerdan los jeltzales, en aquel pleno de 2018, EH Bildu se abstuvo en la votación del proyecto urbanístico de Torreaga, alegando que se podía haber destinado un mayor porcentaje a vivienda protegida. “Sin embargo, en todos estos años no han hecho absolutamente nada para aumentar el porcentaje de vivienda protegida”, critican desde EAJ-PNV de Zumaia.
Durante el pleno extraordinario de julio, celebrado este miércoles, se aprobaron las bases para el acceso a estas 46 viviendas de la zona de Torreaga. En ese contexto, el grupo jeltzale presentó una propuesta para modificar los criterios de empadronamiento, con el objetivo de ampliar el acceso a personas originarias de Zumaia que, por motivos personales o laborales, hayan tenido que marcharse, pero mantienen un fuerte vínculo con la localidad.
Un logro de la legislatura anterior
La propuesta de EAJ-PNV consistía en permitir el acceso a quienes hayan estado empadronados cinco años seguidos o diez años no consecutivos en los últimos veinte, en lugar de los dos años seguidos o cinco alternos en los últimos diez que plantea EH Bildu. “Es una fórmula más justa y parecida a la que ya se suele aplicar en otros municipios”, defienden los jeltzales de Zumaia.
A pesar de que esta enmienda no fue aceptada, desde EAJ-PNV de Zumaia valoran positivamente que el proyecto de Torreaga continúe su curso, aunque insisten en que se trata de un logro de la legislatura anterior. “Estas viviendas no son resultado de ninguna iniciativa de EH Bildu, sino del trabajo que realizamos nosotros cuando liderábamos el gobierno municipal”, concluyen desde EAJ Zumaia.
Entre 180.000 y 230.000 euros
De las 46 viviendas, 43 serán de cupo general (12 de tres dormitorios y 31 de dos), mientras que tres estarán adaptadas para personas con movilidad reducida permanente. Todas incluirán una plaza de garaje y 17 dispondrán de un trastero. El precio variará entre 180.000 y 230.000 euros.
Podrán participar en el sorteo las personas mayores de edad o menores emancipados que cumplan una serie de requisitos. Se exige una renta ponderada entre 12.000 y 45.002,57 euros anuales, según la declaración de 2024. Será necesario demostrar cinco años de empadronamiento en Zumaia en la última década o al menos dos años ininterrumpidos hasta el 19 de septiembre de 2025. Ningún miembro de la unidad convivencial puede tener en propiedad nuda, derecho de superficie o usufructo. Por último, será necesario firmar una declaración responsable.