Síguenos en redes sociales:

El Irun de Mensu cobra vida en el Amaia KZ

La sala de exposiciones acoge hasta el 31 de agosto una muestra que reúne parte de las 159 obras que Mensu ha donado al fondo artístico municipal.

El Irun de Mensu cobra vida en el Amaia KZA.M.S.

José Mensuro, conocido como Mensu, ha dedicado buena parte de su vida a contemplar Irun y plasmar sus observaciones en un lienzo. Ahora, esa mirada queda recogida en la exposición ‘Mensu en la colección de arte del Ayuntamiento de Irun’, que desde el pasado viernes puede visitarse en la sala de exposiciones del Amaia Kultur Zentroa.

Comisariada por su hijo, el historiador de arte Asier Mensuro, la muestra reúne 69 obras seleccionadas entre las 159 que el artista ha donado recientemente al Ayuntamiento de la localidad, junto a otras piezas que ya formaban parte de la colección municipal. A través de ellas se puede realizar un recorrido por más de cinco décadas de trabajo, con el paisaje como protagonista y una presencia destacada de escenas locales. 

Muestra de ello es que dos salas se encuentran dedicadas exclusivamente a Irun, incluyendo rincones emblemáticos como la ermita de Ama Xantalen, la iglesia de los Pasionistas o la plaza San Juan durante la noche de la hoguera. También se exponen escenas del Alarde de San Marcial y las maquetas de su escultura pública ‘Donde habita el silencio’, instalada en el barrio de Arbes.

Donación de las obras

El acto de firma que oficializa la donación tuvo lugar el viernes. Con este gesto, Mensu ha querido legar una parte importante de su colección a la ciudad que ha sido su hogar y fuente de inspiración desde hace más de siete décadas. En concreto, ha cedido óleos, acuarelas, dibujos, grabados y esculturas que abarcan desde los años 60 hasta la actualidad.

Durante la inauguración de la muestra, el hijo del artista quiso subrayar el valor testimonial y afectivo de la exposición. “Ese Irun que mi padre ha pintado ya no existe, porque las ciudades evolucionan y cambian. Es un Irun distinto, pero es Irun, con sus paisajes. Mi padre es un amante de la naturaleza. Si veis los rincones que ha pintado, hay una convivencia entre lo natural y la huella del hombre”, destacó.

Al mismo tiempo, explicó que la iniciativa de realizar la donación surgió del propio Mensu: “Hace unos años nos dimos cuenta de que mi padre es un pintor muy prolífico y que guardaba un volumen de obra más que razonable en su colección personal. Él propuso ceder una parte a la colección del Ayuntamiento, y a nosotros nos pareció muy buena idea, para que esta obra quede en la memoria Irun”, contó, destacando además que el Consistorio cuenta con “una colección de arte impropia de una ciudad pequeña”.

Enamorado de Irun

Nacido en Madrid en 1935, Mensu reside en Irun desde su juventud. Su carrera artística, profundamente ligada al paisaje del Bidasoa, ha incluido incursiones en el teatro, el cine, la ilustración y una extensa trayectoria como profesor de dibujo en el instituto Pío Baroja de la localidad. En 1966 fundó el Estudio de Pintura Mensu, donde formó a generaciones de artistas locales.

La muestra también recoge cuadros relacionados con el Alarde.

Respecto a su conexión con la ciudad, el propio artista confesó que “al nacer con la guerra fui un niño viajero. Me tocó estar en Madrid, Valencia, Barcelona, San Sebastián e Irun”, recordó. Aunque relató que “a los 90 años decir que uno está enamorado” puede resultar “un poco raro”, aseguró que los paisajes de la comarca que ha reflejado en sus obras “son sitios donde no solamente he pintado, sino en los que también he disfrutado mucho simplemente mirando”.

Visiblemente emocionado, también afirmó que “aunque no reniego de haber nacido en Madrid, si hubiera tenido la oportunidad de decidir dónde quería nacer, habría sido en Irun”. Por último, deseó que los y las visitantes disfruten de la exposición tanto como lo ha hecho él dando vida a las piezas que en ella se reúnen.

Actividades complementarias

De forma complementaria a la exposición, el próximo 22 de julio, a las 19.00 horas en el propio Amaia KZ, tendrá lugar la mesa redonda titulada ‘Mensu y la pintura del Bidasoa’, en la que participarán el propio artista, el pintor hondarribiarra Javier Sagarzazu y el pintor hiperrealista irunés Javier Arizabalo. La entrada será libre hasta completar aforo, sin necesidad de inscripción previa y la sesión estará moderada por Asier Mensuro. Además, posteriormente se realizará una visita guiada con el pintor.

Respecto a la muestra, esta permanecerá abierta hasta el 31 de agosto y se puede visitar de martes a sábado de 18.00 a 21.00 horas, y domingos y festivos de 11.30 a 13.30 horas.