El Boletín Oficial del Estado (BOE) del 30 de octubre ha publicado la declaración de Astigarraga y Usurbil como zonas de alta tensión en el mercado inmobiliario. Así las designó el Gobierno Vasco el 12 de septiembre, y mes y medio después se ha hecho efectiva la designación definitiva con su publicación en el BOE. Por lo tanto, las medidas derivadas de esta designación entrarán en vigor un día después, el 31 de octubre.

Los alcaldes de Astigarraga, Xabier Urdangarin, y de Usurbil, Agurtzane Solaberrieta, comparecieron el pasado mes junto al consejero de Vivienda del Gobierno Vasco, Denis Itxaso, para dar a conocer que habían recibido el calificativo de ciudades tensionadas.

Itxaso destacó la importancia de declarar zona tensionada a Donostialdea, donde están incluidas Astigarraga y Usurbil, y todo el área metropolitana de Txingudi porque "las medidas de intervención en el mercado de alquileres tienen sentido cuando se aplican al conjunto".

Plan de acción de Astigarraga

El Ayuntamiento de Astigarraga ha redactado un plan de acción con 29 medidas distribuidas en diferentes ejes. Entre las más destacadas se encuentra que en la revisión del PGOU, que se calcula aprobar a finales de año, se han previsto 503 viviendas. El 22% de ellas de protección oficial, el 13% tasadas, el 10% para alquiler social y el 55% de venta libre.

El siguiente plan tiene un número sensiblemente inferior al anterior, precisamente porque no se puede mantener en Astigarraga el ritmo de crecimiento de los últimos 15 años.

Asimismo, en el PGOU se recogerá la prohibición del alquiler turístico.

Además, teniendo en cuenta que alrededor del 66% de las personas que demandan una vivienda son unidades familiares unipersonales, se preverán viviendas de tipología y tamaño menores; viviendas dotacionales para diversos colectivos y medidas de rehabilitación de caseríos.

Por otro lado, se otorgarán subvenciones municipales para el pago del alquiler, especialmente para jóvenes y se aplicará el canon a las viviendas vacías.

Los desarrollos de Usurbil

En Usurbil el horizonte es aún más ambicioso: el nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) prevé un total de 715 viviendas, de las que el 62% serán protegidas. Entre las promociones prioritarias destacan Pikaola, con 46 viviendas (30 de protección social), y Olarriondo, con 316 viviendas, de las que 180 serán sociales y 62 tasadas. A ellas se suman los desarrollos de Zingirategi (87 viviendas, 32 sociales y 13 tasadas), Elutx (27 viviendas, 11 sociales y 4 tasadas), Etxe Lorea (41 viviendas, 13 sociales y 4 tasadas), y pequeñas promociones en Txokoalde y Zubieta.

El plan incluye también la construcción de entre 30 y 35 alojamientos dotacionales en Agerreazpi y la conversión de locales municipales en viviendas en el barrio de Etxealdia. A ello se añaden proyectos innovadores como Txirikorda, la vivienda comunitaria intergeneracional, o Egurtzegi, un barrio de viviendas con cuidados y las viviendas para toda la vida.