Andoain inicia un proceso de socialización de los proyectos para el nudo de Bazkardo
Culminará en otoño con una consulta a los vecinos cuyo resultado hará suyo el gobierno municipal
El equipo de gobierno de Andoain ha llevado a cabo una comparecencia este jueves para anunciar que de julio a octubrepromoverá un proceso de socialización para que la ciudadanía conozca con detalle las dos soluciones que se proponen para la conexión entre la N-I y la A-15: la variante o nuevo corredor (proyecto de 2011), alternativa de convivencia con el corredor actual o lazo (proyecto de 2022), en la que está trabajando la Diputación, la institución competente en la materia, y cuyoproyecto está muy avanzado.
En marzo se llevó a cabo una reunión informativa en Bastero, en la que se analizaron técnicamente ambas propuestas y se dieron a conocer sus ventajas y desventajas. La principal conclusión, según ha trasladado el gobierno municipal, es que la alternativa de la Diputación, también conocida como la del lazo por la forma que va a tener la carretera, es la más barata y su ejecución más rápida, pero no resuelve todos los problemas de fondo que existen actualmente.
La solución a Bazkardo más puntuada, la modificación en ‘lazo’ del corredor actual
El Ayuntamiento ha editado un folleto que buzoneará en los próximos días con un resumen "claro y conciso" de la reunión de Bastero. Asimismo, se habilitarán puntos de información en diferentes puntos de la localidad para ofrecer a la ciudadanía explicaciones detalladas de cada proyecto. Además, para consultar toda la información y los contenidos complementarios, el Ayuntamiento ha habilitado una página web (gizarteratze-prozesua.andoain.eus) en la que se podrán encontrar documentos, testimonios y otros recursos.
Calendario
Entre julio y octubre se utilizarán exposiciones, infografías y otros soportes para difundir información sobre ambas propuestas de forma clara y atractiva. Además, en septiembre se organizarán mesas redondas abiertas en las que diferentes expertos expondrán los detalles técnicos en torno a la salud, el desarrollo urbano, el impacto sobre el ámbito rural y el retorno económico de las dos alternativas, y los ciudadanos podrán formular preguntas y compartir aportaciones.
Finalmente en octubre se llevará a cabo una consulta ciudadana para saber cuál es la alternativa que prefieren los habitantes de Andoain. El equipo de gobierno se ha comprometido a hacer suyo el resultado de la votación y de trabajar en favor de dicho proyecto.
Competencia foral
El alcalde, Andoni Álvarez, volvió a señalar en la comparecencia que son conscientes de que la competencia es de la Diputación Foral de Gipuzkoa, con la que mantiene constantes contactos, el último, la pasada semana. El Ayuntamiento le ha pedido al ente foral que espere a octubre, a conocer la opinión de la ciudadanía, ya que son "los vecinos los que soportan los problemas que genera el tráfico actual en Andoain, la inseguridad vial, la contaminación ambiental, el ruido, la división entre barrios, el desarrollo que va a tener el pueblo y la necesidad de analizar todos ellos de forma participativa".
La N-1 divide Andoain y a los vecinos sobre la mejor solución para reducir su impacto
"Las y los andoaindarras deben poder dar su opinión sobre un proyecto que empieza y termina en Andoain. A través de este proceso participativo, informaremos con transparencia y recabaremos la opinión de todos y todas para dirigirla hacia la Diputación. Ese es el compromiso de este equipo de gobierno: recabar la opinión de la ciudadanía y promover otra forma de hacer política", sentenció el alcalde.
Mientras, la Diputación tiene su proyecto en un estadomuy avanzada.