La Diputación de Gipuzkoa ha detectado la existencia de un foco activo de la enfermedad de la lengua azul en una explotación ganadera de Arrasate, donde se ha descubierto una cabeza de vacuno afectada.

Según han informado fuentes forales, los responsables sanitarios ya han remitido una muestra al laboratorio correspondiente para su serotipado, mientras que la res afectada ha comenzado a ser tratada y ha sido aislada del resto de manera preventiva.

Este foco se une a los ya declarados en Álava, Bizkaia, Burgos y Navarra, donde se ha detectado la presencia de la enfermedad del serotipo 8, han precisado las fuentes.

Enfermedad vírica

La lengua azul es una enfermedad vírica que afecta principalmente a ovinos, bovinos y caprinos contagiados por la picadura de mosquitos del género culicoides.

Los síntomas de esta patología, que no se transmite a los humanos ni por contacto con animales ni por consumo de carne, incluyen fiebre, hemorragias y ulceración en el tejido buconasal, secreción salival excesiva, diarrea abundante, vómitos, neumonía y debilidad.

En el caso de Gipuzkoa, gran parte de la cabaña del territorio presenta un elevado grado de inmunidad frente a los serotipos 8 y 4, tras declararse varios focos de esta enfermedad en 2024 y aplicar el protocolo de vacunación obligatoria.

33.123 vacas

En concreto fueron vacunadas contra los serotipos 4 y 8 un total de 33.123 vacas de 1.417 explotaciones y 101.163 cabezas de ovino de 2.226 granjas.

En la actualidad, la Diputación mantiene activa hasta el 15 de agosto una campaña de vacunación voluntaria gratuita contra el serotipo 3, detectado en otros territorios de la península, que es aplicada en Gipuzkoa de manera preventiva.