Errenteria acoge un taller abierto a la ciudadanía para reparar aparatos electrónicos
La sesión se llevará a cabo el jueves en el edificio Torrekua de 17.30 a 20.00 horas
El próximo jueves, 26 de junio, tendrá lugar en el edificio Torrekua (calle Orereta, 7) de Errenteria un taller denominado Café Repair. El objetivo es ayudar a las personas que asistan a arreglar los viejos dispositivos tecnológicos que tienen en casa: ordenadores, juguetes, máquinas... para darles una segunda vida.
La participación en este taller está abierta a toda la ciudadanía y la intención será prestar ayuda y conversar. Para ello sólo será necesario acercarse el jueves de 17.30 a 20.00 horas en la primera planta de Torrekua.
El edificio Torrekua acoge la incubadora colaborativa Habian! para el arranque y consolidación de proyectos en el ámbito de oficios creativos y artesanales y el mundo de la tecnología.
TEKS
Este taller está organizado por la empresa Biko Net y cuenta con la colaboración de TEKS, una a asociación formada por empresas, asociaciones, organizaciones y cooperativas que trabajan en el campo de las tecnologías libres y la Economía social y transformadora.
Los objetivos principales de TEKS son la creación, promoción y penetración de las tecnologías libres desde el punto de vista de la economía social. Dar pasos hacia la soberanía tecnológica, garantizando una visión integral de la soberanía material, poniendo la intercooperación, la solidaridad y el cuidado en el centro de las relaciones y proyectos. La capacidad de los pueblos y comunidades para tomar decisiones sobre cuestiones tecnológicas por encima del mercado. "Es decir, queremos promover la posibilidad de definir las propias políticas, desarrollando proyectos cooperativos y transformadores", señalan.
Temas
Más en Bertan
-
“Algunos miembros de Puro Relajo no sabemos dónde vamos a tocar hasta un día antes del concierto”
-
"Recibir el Txapelaundi Saria me ha dado mucha alegría, porque siempre he estado muy vinculado al barrio"
-
Astigarraga cerrará el 18 de agosto Santio Zeharra por obras
-
“Con la ‘eutanasia cero’, el modelo de la perrera ha pasado a ser el de un centro de adopción de perros ”