El Ayuntamiento de Oiartzun ha repartido casa por casa el calendario de impuestos y tasas que tendrán que pagar los vecinos de Oiartzun en 2025, con el fin de saber cuándo se debe realizar el pago de los diferentes impuestos. De hecho, el 50% de los servicios que ofrece el municipio se financian con impuestos y tasas que pagan los ciudadanos.
No obstante, el Consistorio ha hecho hincapié en que en los últimos años se han adoptado una serie de medidas para lograr una fiscalidad más justa. Entre las medidas que se aplican, las familias de bajos ingresos no tendrán que pagar las tarifas de residuos, agua y alcantarillado.
La Administración local ha querido seguir ahondando en este camino y ha añadido nuevas propuestas para ayudar a los ciudadanos en situación económica vulnerable.
Requisitos
Para poder estar exentos de estas tasas, deben cumplir cuatro condiciones: estar empadronados en Oiartzun; no exceder la cantidad de ingresos especificada (se han fijado límites según el número de personas en la unidad de convivencia y el Salario Mínimo Intertrabajador) y el nivel de patrimonio; no tener una segunda vivienda y no tener deuda con el Ayuntamiento o tener un plan de pagos aprobado y al día.
Investigación
Así las cosas, y en este recorrido para lograr una fiscalidad más justa, el Consistorio encargó una investigación para conocer la situación financiera de los oiartzuarras. De ella se desprende que en la localidad hay 3.975 familias (incluidas las unipersonales) y de ellas, 100 familias se encuentran en una situación especialmente vulnerable: 50 hogares tienen uno o más menores que viven con una renta inferior a 13.500 euros, y otros 50 hogares tienen dos o más menores y una renta entre 13.501 y 26.000 euros.
Atención a los más vulnerables
Ante esta situación, la alcaldesa de Oiartzun, Joana Mendiburu, expresó que “el deseo del Gobierno municipal es que el pueblo de Oiartzun sea justo y cohesionado y, para ello, es fundamental prestar atención a las situaciones más vulnerables, y ofrecer toda la ayuda que podamos a través de bonificaciones”.
En este sentido, en palabras de la concejala de Bienestar Social, Olaia Lasa, “el municipio lleva mucho tiempo aplicando sistemas de bonificación y gracias a ello, 94 familias han quedado exentas del pago del canon de agua y residuos en los últimos años”.
Bonificaciones y exenciones
Por todo ello recuerdan que el plazo de solicitud para pedir las bonificaciones y exenciones estará abierto hasta el 28 de febrero. Las solicitudes podrán realizarse en la oficina de atención municipal o a través de la sede electrónica. Toda la información y los límites de ingresos y patrimonio se pueden consultar en el tablón de anuncios de la página web del Ayuntamiento.
Renovar la petición
En el mes de enero ya se recibieron 65 solicitudes de exención. Asimismo, recuerdan a todas aquellas familias que fueron bonificadas el año pasado, que si quieren beneficiarse de los descuentos y exenciones, deberán volver a solicitarlas y entregar toda la documentación necesaria también este año.