El pleno que el Ayuntamiento de Elgoibar va a celebrar esta tarde se va a ver marcado por la solicitud de dimisión del concejal jeltzale Iñigo Loyola presentada por EH Bildu.
Esta formación sustenta la demanda en dos proyectos de asfaltado incluidos en el programa de mejora de caminos rurales de 2024 que, según esta formación, son de titularidad privada.
“Los responsables políticos deben llevar a cabo una gestión limpia y transparente del dinero público. Llevar a cabo el asfaltado de dos caminos rurales privados sin dar ninguna justificación demuestra que se deben pedir responsabilidades políticas por un posible uso indebido del dinero público, un hecho que se ve agravado por la circunstancia de que uno de esos caminos privado estaba sin asfaltar y que la intervención actual se ha realizado sin que el titular privado de la vía haya solicitado y recibido licencia de obra”, manifiestaEH Bildu en la moción que van a llevar al pleno.
Señalamiento público
La respuesta, que va a ser presentada de manera conjunta por EAJ/PNV y PSE-EE en el pleno de esta tarde, no solo muestra su solidaridad con Iñigo Loyola y su labor en el ámbito de rural.
El escrito denuncia el señalamiento público que supone esta solicitud de dimisión y, además, la falta de argumentos para reclamar una medida de ese calado por parte de EH Bildu.
“Nos parece grave señalar a una persona para poner en una situación comprometida un proceso técnico. Está fuera de lugar llegar a ese punto, cuando hay muchas formas de aclarar antes las cosas y solucionar los problemas que pudiera haber, pero pedir una dimisión por ayudar las personas que viven en el entorno rural y a los productores que trabajan en él no tiene ningún sentido”.
Terrenos públicos
EAJ/PNV y PSE-EE niegan que los camino rurales que han motivado la petición de dimisión sean privados, como defiende EH Bildu amparándose en el hecho que las dos vías citadas no aparecen en el Inventarios de Caminos Rurales de la Diputación Foral de Gipuzkoa. “El artículo 3.3 de la Norma Foral de Carreteras y Caminos de Gipuzkoa de 2006 señala que todos los caminos y vías de comunicación abiertas al uso público son de titularidad pública y, si esa titularidad no es de la Diputación Foral, se entenderá que es de titularidad municipal”.
Vecinos y sector productivo rural
Las dos formaciones que conforman el equipo de gobierno vinculan el proyecto de asfaltado de ocho caminos rurales aprobados para 2024, incluidos los dos de la polémica, al Plan de Legislatura para impulsar el sector primario y la calidad de vida de las personas que habitan en los barrios rurales de Elgoibar.
Asimismo, destacan en el texto que van a llevar a pleno la transparencia con la que se ha desarrollado el proceso, que se inicia con un análisis del estado de los caminos rurales por parte del Ayuntamiento para establecer prioridades.
Garantías legales
A este paso le siguen una serie de informes técnicos antes de su aprobación por Alcaldía y su exposición pública para que las empresas que optan al proyecto y particulares puedan estudiarlo y presentar las alegaciones que consideren pertinentes.
“Este tipo de procesos cumple con todas las garantías legales, y el proyecto de asfaltado de caminos rurales no ha sido una excepción. De hecho, se ha respondido y se ha dado trámite a todas las peticiones realizadas por EH Bildu. La responsabilidad política del Ayuntamiento de Elgoibar en todo este proceso ha sido total”, teminan señalado EAJ/PNV y PSE-EE.