“Lo que empezó con la venta de boletos destinados a la compra de la handbike que Joseba necesitaba para su recuperación ha recogido sus frutos. Seis años después el proyecto que plantó su primera semilla aquel Herri Eguna ha alcanzado una gran dimensión”, se congratula Aitor Rementeria, presidente de Bizi Hadi, el club inclusivo con sede en Oñati que hace del deporte el aliado perfecto para incidir en la salud y el bienestar de personas con discapacidad, favoreciendo su integración social.
“El objetivo principal es utilizar el deporte como herramienta para que personas con distintas lesiones vayan mejorando su salud y autonomía en su día a día”, explica Rementeria. Estas son las bases de un proyecto “muy ilusionante” que ha conseguido abrirse camino, y que también encuentra en las competiciones una vía para romper barreras y dar visibilidad a los derechos del colectivo.
Charlas en hospitales
En estos años de andadura, además de acompañar en sus procesos de rehabilitación a personas con parálisis cerebral y daños en la columna vertebral, se han acercado a hospitales como Aita Menni de Arrasate y al de parapléjicos de Toledo para hablarles a las y los pacientes con diferentes perfiles de lesiones medulares sobre el impacto positivo para su calidad de vida y autoestima que tiene la práctica de ejercicio físico.
Joseba Azkarate es todo un ejemplo de que el deporte es pura terapia. “He ganado autonomía”, destacaba este oñatiarra durante el acto en el que hace unos días el club se presentó en sociedad. Un grave accidente de tráfico le dejó tetrapléjico, y gracias a su motivación, afán de superación y esfuerzo ha logrado “ser el único que ha terminado un triatlón con la discapacidad que tiene, conducir, tocar la batería… Los adelantos que ha tenido han sido increíbles”, remarca Rementeria.
Azkarate es uno de los deportistas que forma parte del equipo, que también integran Iñaki Igartua, Josune Odriozola, Leire Ibarrondo, Nielka Ibarguren, Jonás Nuñez, Asier Agirre, Ainhoa Calleja, Iñaki Mujika, Aitor Oleaga, Igor Elizburu, Alfonso López, Unai Rementeria, y el propio Aitor. Son de Oñati, Aretxabaleta, Elgoibar, Aizarnazabal, Altsasu y Laguardia. Hacen piña en un grupo inclusivo que agrupa a personas con discapacidad y sin ella que están sensibilizadas para aportar su granito de arena a este proyecto.
Bizi Hadi, cuyas puertas están abiertas, cuenta con cuatro secciones: atletismo, natación, ciclismo y triatlón
Bizi Hadi acoge en su seno a cuatro secciones: atletismo, ciclismo, triatlón y natación. Distintas disciplinas para que sus miembros “puedan hacer el deporte que mejor responda a y favorezca la mejora de su condición física”.
Han labrado un bonito recorrido. El proyecto “está vivo, pero todavía queda mucho por hacer”, reconoce Rementeria, a la vez que aplaude la visibilidad que en este tiempo les están dando en pruebas como duatlones y triatlones con modalidades adaptadas, “algo que apenas se veía cuando nosotros empezamos”.
"Mejorar por medio del deporte"
Hasta hace poco han formado parte de Antxintxika Kirol Elkartea como una sección de triatlón adaptado. Pero han querido dar un paso más, consolidar el trabajo realizado hasta ahora y reforzar su identidad como equipo, con una estructura propia para alcanzar las metas. Y aunque las marcas siempre son un chute de energía, no van buscando resultados. “No somos un club competitivo; si se ganan trofeos y se sube a un podio es motivo de gran alegría y satisfacción, si bien el propósito es que cada vez agrupemos a más gente, que por medio del deporte vaya mejorando y se integre”, reitera Rementeria.
Una veintena de personas dan cuerpo a Bizi Hadi, que cuenta con el apoyo de 123 socios y socias. Sensibilizar a la ciudadanía, empezando por los más pequeños, es otra de las claves que mueven a este proyecto. Visitan centros escolares y, asimismo, prestan su material de apoyo a personas que lo necesitan. “No somos un club deportivo al uso”, insiste el presidente.
Retroceder solo para coger impulso
Desde que comenzaron a rodar bajo este nuevo paraguas han participado en diversas pruebas. Emulando al carnero que representa el logotipo del club, “solo retrocedemos como hace este animal para tomar impulso”, matizan las y los integrantes del equipo. Y, ¿por qué Bizi Hadi? “Porque tenemos ganas de vivir y disfrutar”, sentencian. Las puertas están abiertas.