Cruz Roja ha iniciado este viernes el traslado de las personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, que pernoctaban en la calle en el barrio donostiarra de Amara Berri, al recurso de alojamiento que la Diputación foral de Gipuzkoa, en coordinación con el Ayuntamiento de Donostia, ha habilitado de forma extraordinaria y temporal en Oñati.
El recurso foral tiene capacidad para acoger a 50 personas migrantes que se encuentran en situación de calle, mientras esperan poder iniciar los trámites para solicitar protección internacional.
Este viernes se ha llevado a cabo en el colegio público Amara Berri, próximo a la plaza de las Cofradías Donostiarras, en la que llevan pernoctando estas personas migrantes desde hace aproximadamente tres meses y en la que también se ubican las oficinas de CEAR, una reunión tras la que se ha procedido a la gestión de la documentación de cada una de estas personas.
Así, responsables de CEAR han elaborado un listado con la situación de estos migrantes, y tras la gestión oportuna, han recibido un ticket para acceder de forma ordenada a los vehículos de Cruz Roja para su trasladado al albergue foral de Arantzazu, en Oñati, algo que se ha producido pasadas las doce del mediodía.
Las personas migrantes, que en su mayoría se expresan en francés, se han mostrado "contentas" por la solución adoptada, que les permitirá dormir bajo techo tras meses de vivir en la calle. Todos ellos se han mostrado muy agradecidos por el apoyo y la ayuda vecinal que han recibido en todo este tiempo.
Cruz Roja se encargará también de trasladarlos, cuando sea necesario, desde el recurso de Arantzazu a las oficinas de la Policía Nacional en la capital guipuzcoana para continuar tramitando sus solicitudes de asilo, ya que algunos de ellos ya han conseguido cita para los próximos meses.
Emotiva despedida de los vecinos
Por su parte, los vecinos de Amara Berri han hecho una emotiva despedida a los jóvenes migrantes tras el desayuno que les llevan ofreciendo desde hace meses. Cecilia Casado, una de las vecinas del barrio que ha estado prestado ayuda a estas personas, ha destacado que el de este viernes, a 45 personas, ha sido "el último de los más de 2.000 desayunos" que han dado desde mediados de mayo.
A su juicio, el traslado de estas personas es una "noticia buenísima" que sirve para "salvar in extremis está situación". No obstante, ha criticado que se trata de un "lavado de imagen de cara a las fiestas de Semana Grande". "Un blanqueo", ha añadido.
El Ayuntamiento ha invitado a la Asociación de Vecinos de Amara Berri (ABAE) ha participar en el Cañonazo de inicio de la Aste Nagusia por su aportación a las fiestas de la ciudad y, en este sentido, ha opinado que "no sé puede mezclar los derechos humanos la solidaridad con otro tipo de medallas".
Casado, pese a todo, se ha felicitado porque "van a dormir bajo techo por primera vez desde hace varios meses". "Crucemos los dedos para que no se vuelva a repetir nunca más, ningún ser humano es ilegal", ha destacado.
La actuación de traslado de estas 50 personas al recurso de Oñati se enmarca en la coordinación interinstitucional y tiene como objetivo ofrecer una respuesta urgente a una necesidad social "apremiante", ha apuntado, según señalaban la Diputación foral de Gipuzkoa y el Ayuntamiento donostiarra.
No obstante, ambas instituciones consideraban "preocupante" la "inacción y la falta de iniciativa del Gobierno español ante esta situación". "La insuficiencia del sistema estatal de acogida está dejando en una situación de vulnerabilidad a decenas de personas migrantes", han alertado.
"Responsabilidad"
Según han destacado, ante esta "falta de respuesta" por parte del Gobierno español, son las instituciones vascas las que "han asumido, una vez más, la responsabilidad de ofrecer una solución inmediata y urgente, de carácter provisional".
Diputación y Ayuntamiento han subrayado la necesidad de que el Gobierno español agilice los procedimientos y active los recursos necesarios para garantizar una acogida "digna" y evitar situaciones de desprotección.
En este sentido, ambas instituciones han reiterado su disposición a colaborar con el Gobierno estatal para articular una respuesta "estructural, eficaz y coordinada, que permita abordar esta realidad desde el compromiso y con garantías de protección".