Síguenos en redes sociales:

El ‘Encuentro entre Culturas’, que se celebra cada año en Ordizia, pone este año el foco en Rumanía

Se celebrará del 4 al 9 de noviembre, e incluirá actividades como cuentacuentos, pintxo-pote y el 'Día de los Arroces del Mundo’

El ‘Encuentro entre Culturas’, que se celebra cada año en Ordizia, pone este año el foco en RumaníaO.U.

Con el fin de mejorar la convivencia entre las diversas culturas presentes en Ordizia, el Ayuntamiento, a través del proyecto Ordizia Kolore, llevará a cabo la octava edición del Encuentro entre Culturas del 4 al 9 de noviembre. Este año, Rumanía ocupará un lugar especial en el evento, al ser la comunidad migrante más numerosa en la localidad. De hecho, algunas actividades estarán dedicadas especialmente a la cultura rumana, como un cuentacuentos y un curso de cocina.

Asimismo, los días 4, 5 y 7 de noviembre se celebrará el mercadillo Kolore-Truk en D’Elikatuz, y en Barrena habrá una exposición titulada Lenguas indígenas cuidando la tierra madre, con una charla de Garabide el día 5. También se realizará el 11 zapore, Munduko pintxo-potea, el martes en el bar Nerea de Otegi-enea y el miércoles en bares del centro. El 8 de noviembre, Garabide dinamizará un encuentro sobre identidades lingüísticas múltiples en Barrena, seguido de un lunch.

Arroces del Mundo

“Ordizia es un pueblo de acogida y eso da mucha alegría y riqueza”, ha destacado Ainhoa Jiménez, concejala de Bienestar Social, Igualdad y Educación del Ayuntamiento, este martes. “Esta iniciativa se está consolidando año tras año con una gran participación y eventos como el Día de los Arroces del Mundo”. Este evento, que contará este año con la presencia de cocineros de 10 países, se celebrará el sábado 9 de noviembre, incorporando novedades como la participación de Perú, Japón y Guinea Ecuatorial.