La plaza Kalegoen de Elgoibar volverá a ser el escenario en el que se dilucidará el Campeonato de Euskadi de Aizkolaris de la categoría femenina.
El encuentro tendrá lugar el mediodía de sábado, 25 de octubre, y contará con la participación de Laiene Pikabea Murua, Nerea Arruti Salgado, Karmele Gisasola Zenikazelaia, Nerea Sorondo Maritorena, Irati Astondoa Zuluaga y Uxue Ansorregui Aramberri.
A priori, Nerea Arruti se presenta como la gran favorita a revalidar el titulo que ya logró el año pasado en el mismo escenario.
Campeonato masculino de segunda
Esta final se verá precedida de la eliminatoria del Campeonato de Euskadi masculino de segunda categoría,
La competición, en la que estarán en juego tres plazas para la final, comenzará a las 12.30 y tendrá como protagonistas a Ugaitz Mugerza Mendizabal, Eneko Saralegi Martinikorena, Iosu Santamaría Pérez, Ibai Soroa Muguerza e Iban Resano Igoa.
Presentación
La misma plaza Kalegoen que acogerá la final femenina y la eliminatoria de la segunda categoría masculina sirvió ayer de marco para la presentación de la cita del sábado.
El encuentro contó con la participación de algunas de las protagonistas de la gran fiesta deportiva que se vivirá en Elgoibar, así como con la de representantes de la Federación Vasca de Herri Kirolak, con su presidente Igor Duñabeitia al frente. Junto a ellos estuvieron también los representantes del Ayuntamiento de Elgoibar.
Objetivos
Cuatro de las seis aizkolaris que entrarán en liza el sábado —Karmele Gisasola, Irati Astondoa, Uxue Ansorregi y Laiene Pikabea— acudieron al acto de presentación de la final.
A priori, Nerea Arruti se presenta como la gran favorita para revalidar el título que ya logró por tercera vez el año pasado en el mismo escenario, aunque en el ánimo de todas sus rivales está no ponérselo fácil y pelear hasta el final por los puestos de privilegio de la competición.
Ese es el caso de Laiene Pikabea. La joven aizkolari de Hernani llega a esta cita avalada por la victoria en la eliminatoria previa, celebrada hace dos meses, y animada por mejorar la tercera plaza que logró el año pasado en Elgoibar, aunque es consciente de que no será sencillo.
“Todas vamos a venir a Elgoibar con la idea de ganar. Pienso que los puestos en el podio van a estar muy caros y preveo un bonito espectáculo. Personalmente, me quedaría satisfecha si soy capaz de mostrar en la plaza todo el sacrificio y todo el trabajo que estoy haciendo en los entrenamientos en casa. Luego la competición será la que determine en qué puesto quedo”.
Una larga temporada
La forma en la que cada aizkolari llegue a la final será clave en el resultado de la cita del sábado.
Los nervios previos a un reto de semejante nivel y el cansancio después de semanas de preparación, la participación en campeonatos y numerosos festivales a lo largo y ancho de todo Euskadi pueden jugar una mala pasada a las finalistas.
Pese a todo, Pikabea está deseando que los jueces den inicio a la competición:
“Ya tengo ganas de que llegue el día de la final. Llevo mucho tiempo preparando la cita del sábado y el verano también se me ha hecho largo. Estoy deseando que empiece”.
Seis troncos
A las finalistas les espera un trabajo en el que deberán lidiar con dos troncos de 36 onzas, dos más de 45 y, para finalizar la prueba, dos troncos de 54 onzas.
Los pronósticos del tiempo indican que la lluvia puede hacer acto de presencia a lo largo de la jornada del sábado, pero no se prevé cambiar el emplazamiento y todo apunta a que tanto la eliminatoria del Campeonato de Euskadi masculino de segunda categoría como la final del Campeonato de Euskadi de la categoría femenina se disputarán en la plaza Kalegoen.
La elección de esta céntrica plaza como escenario para la final facilitará la afluencia de público, que tendrá la ocasión de disfrutar gratuitamente de las evoluciones de las mejores aizkolaris del momento, en un espectáculo que promete hacer las delicias tanto de los aficionados a este deporte como de aquellos que se acerquen a él por primera vez.