Iñigo Tizón, chef del bar Gran Sol de Hondarribia, se ha proclamado este fin de semana Chef Medieval del año 2024 en el XVI Concurso de Pinchos y Tapas Medievales que, organizado por la Red de Ciudades y Villas Medievales, se celebró en Sigüenza (Guadalajara).
Tizón logró la victoria con su pintxo 'Sarandonga', un suculento trampantojo que, simulando ser un arroz con leche dulce es, en realidad, un arroz con bacalao. Con este triunfo el cocinero ponía el broche de oro a una semana “muy intensa”, puesto que días antes había participado en la final del concurso de pintxos de Euskal Herria.
Respecto a su participación en el Concurso de Pinchos y Tapas Medievales, Tizón reconoció sentir un cariño especial por la localidad guadalajareña, en la que ya había estado en 2015, acogido por la familia García Verdes en su restaurante La Granja de Alcuneza. “Desde entonces mantenemos con ellos una relación de amistad, que se ha fortalecido en este 2024. Nos hemos sentido como en casa”, relataba el campeón.
Cabe recordar que el Gran Sol ha ganado en seis ocasiones el Concurso de Pinchos Medievales de Hondarribia, que sirve como clasificatoria para después representar a la localidad en el Concurso Internacional, certamen en el que el establecimiento ha logrado el triunfo cuatro veces. En este sentido, Tizón reconocía que ganar supone “una gran alegría que refrenda nuestro trabajo”.
El segundo premio del certamen fue a parar a manos de Jorge Ruiz Luzuriaga, chef del bar restaurante Florida de Lizarra, por su 'Nevero Medieval'. En cuanto al jurado de esta edición ha estado compuesto por Juan Francisco Chavarría, profesor de cocina en la Escuela de Hostelería de Teruel; Pablo Casado, experto en turismo gastronómico y profesor de servicios en restauración en la citada escuela, así como por José Jiménez Blas, antiguo jefe de sala del restaurante Zalacaín.
Chavarría destacaba que en el Concurso ha habido mucho nivel y que todos los pintxos estaban “muy logrados”. Respecto a su fallo, explicó que se ha premiado “la ejecución del plato, la finura, las técnicas utilizadas y el respeto a la materia prima”.