Oihu bat isiltasunean, el estudio diagnóstico sobre la situación del colectivo LGTBI+ presentado en Azpeitia el pasado verano, puso negro sobre blanco cómo han vivido y viven estas personas la realidad del día a día en esta localidad. El estudio, fruto de la colaboración entre el Ayuntamiento de Azpeitia, Emakumeen Txokoa y Eihera Kooperatiba, ofrece en sus páginas una visión de las personas que forman parte de este colectivo sobre las vivencias que han tenido a lo largo de los años y la percepción de cuál es la respuesta de sus convecinos azpeitiarras ante identidades y orientaciones sexuales que se salen de lo que se entiende como la norma.
Conclusiones y avances
Los resultados recogidos en el estudio dieron pie a una serie de conclusiones que indican que todavía queda mucho camino por recorrer en la normalización de la realidad LGTBI+ en el conjunto de la ciudadanía así como la necesidad de dar pasos para alcanzar esa meta.
Una de las conclusiones del estudio es la falta de espacio y lugares en los que las personas LGTBI puedan reunirse para conocerse, crear vínculos y compartir experiencias. Tomando como punto de partida esta idea, el Ayuntamiento de Azpeitia, Emakumeen Txokoa y Eihera Kooperatiba se marcaron el objetivo de poner en marcha un punto de encuentro, y pocos meses después, esa iniciativa ya es una realidad.
El 3 de octubre se celebró el primer encuentro abierto LGTBI+ en Azpeitia, dando inicio así al proyecto. Esa primera reunión contó con la participación de una veintena de personas y, ahora, se quiere dar a esa iniciativa con una segunda cita el próximo 24 de octubre, a las 18.30 horas.
Convocatoria abierta
El segundo encuentro volverá a tener a los locales de Emakumeen Txokoa como escenario. Kattalin Miner, miembro de Eihera Kooperatiba, será la encargada de dinamizar la sesión, que está abierta a la participación de todas las personas que quieran sumarse a ella. De hecho, no es necesaria la inscripción, y desde la organizacion se anima a acudir tanto a las personas que participaron en la cita del 3 de octubre como a quienes no asistieron a ese primer encuentro.