Síguenos en redes sociales:

7,5 millones de euros para que el vertedero de San Marcos sea historia

En el ámbito afectado, diez hectárea de terreno, se hallan enterrados tres millones de residuos

7,5 millones de euros para que el vertedero de San Marcos sea historiaJavier Colmenero

En el plazo aproximado de año y medio concluirá el sellado definitivo del vertedero de San Marcos.La última fase de este proceso dará comienzo en los próximos días y tendrá un coste superior a los siete millones de euros.

Una vez se dé por finalizado el proceso de sellado se dará paso a un periodo de 30 años en los que habrá que controlar los tres millones de metros cúbicos de residuos depositados en San Marcos desde la década de los 70. Durante esas tres décadas todo ese ámbito permanecerá como una zona verde, sin posibilidad de que se establezcan otros usos.

Los materiales que se usarán en el sellado, a la espera de su colocación

El presidente de la Mancomunidad de San Marcos, Eñaut Gracia Ibarra, calificó de “buena noticia” para la ciudadanía de Errenteria, Donostia y Astigarraga la culminación del proceso de sellado del vertedero que afectará a diez hectáreas de terreno, lo equivalente “a catorce estadios de Anoeta”.

Para ello, se hará uso de “distintos tipos de sellado, refuerzo y sistemas de drenaje y capas para canalizar y evacuar aguas de infiltración de lluvia y refuerzo de las zonas de taludes con geomalla”.

Un poco de historia

Gracia Ibarra ha recordado que la actividad en San Marcos comenzó en la década de los 70 y que hasta 1988 fueron los municipios de Pasaia, Errenteria, Lezo y Oiartzun los que depositaron sus residuos en este vertedero.

A partir de 1988 Donostia también comenzó a llevar su basura a San Marcos, sumándose después el resto de municipios que conforman la Mancomunidad. En 2008 cesó la actividad de vertedero, aunque hasta 2021 se llevaron residuos “que se encapsularon” y trasladaron,

Todos estos años de actividad, ha insistido Gracia Ibarra, ha provocado “un importante impacto en el entorno,”, en especial en el barrio de Beraun de Errenteria, muy próximo al vertedero. “Durante años Beraun ha tenido que soportar fuertes olores y el tráfico de miles y miles de camiones”, ha recordado el presidente de la Mancomunidad.

Los residuos urbanos depositados en este ámbito ha sufrido un proceso de fermentación y descomposición de la materia orgánica que genera gas metano y líquidos residuales que obligan a la realización de “un férreo control por parte de los profesionales y gestores medioambientales”. 

Yolanda Martín, Xabier Urdangarin, Enaut Gracia y Carlos García, ayer en San Marcos

De ahí que el sellado resulte vital para tratar esos líquidos y para la desgasificación y lograr que los desechos depositados en San Marcos ni resulten perjudiciales ni para el medio ambiente ni para la población que reside en zonas colindantes.

Siendo ésta una intervención que afecta a diversos municipios, en el simbólico acto de inicio de obras de hoy estuvieron presentes también el alcalde de Astigarraga, Xabier Urdangarin; el concejal de Mantenimiento y Servicios Urbanos de Donostia, Carlos García, y la edil de Medio Ambiente y Sostenibilidad de Errenteria, Yolanda Martin.