Faltan menos de dos semanas para que la fiesta tome las calles de Deba. El municipio ultima los preparativos para celebrar las fiestas de San Roke entre el 14 y el 18 de agosto,
Foco de atracción
Se trata de una de las citas más esperadas del año, tanto por los debarras como por la gran cantidad de vecinos de los pueblos de la zona que suelen acercarse a Deba en estas fechas.
Razones no faltan para participar en las fiestas, algo que quedó de manifiesto en la presentación del programa celebrada esta misma semana en el salón de plenos del Ayuntamiento de Deba.
Manolo Pascual
El preludio llegará el 13 de agosto, a las 18.00 horas, con el desencajonamiento de las reses que se lidiarán durante las fiestas.
No obstante, el inicio oficial de los Sanrokes no se producirá hasta las 18.00 del 14 de agosto, con el tradicional chupinazo y la colocación del pañuelo a San Roke. Este año,
el honor de lanzarlo recaerá en Manolo Pascual “como reconocimiento a sus 25 años al frente de la tamborrada y a su papel como representante del espíritu festivo y la entrega a la cultura local que ha caracterizado su vida”, tal y como indicó la alcaldesa, Alazne Txurruka.
Apogeo festivo
Tras el chupinazo, comenzarán los pasacalles con la Banda de Música, los txistularis, los gaiteros de Lizarra y los gigantes y cabezudos, como antesala de una noche marcada por la tamborrada y una romería con Mugi Panderoa.
El 15 de agosto será el Día del Niño, con un programa dedicado especialmente a los más pequeños: bienvenida a los niños nacidos entre el 1 de agosto de 2024 y 31 de julio de 2025, encierro infantil, espectáculos, kalejira, concurso de playback, comida para la juventud (este año con servicio de catering), feria de artesanía y romería con Oinutsik.
Brigade Loco
Por la noche, la fiesta continuará con los conciertos de Larru Beltzak y Brigade Loco en la carpa de la Alameda.
Además, se habilitará el Sexu-bizi babesgunea, de 23.00 a 02.00, en la Alameda, “con el fin de alcanzar el objetivo de unas fiestas libres de violencia machista, en las que todas las personas puedan sentirse seguras”, explicaron desde el consistorio.
Día de San Roke
El 16 de agosto, día de San Roke, arrancará con la diana y el encierro a las 8.00 horas, seguido de los embolados y la Ezpata Dantza de San Roke.
Tras la misa y la procesión, la tarde acogerá la novillada y los embolados. La noche estará marcada por el concierto de Mirua, los fuegos artificiales en la playa a las 23.00 y la actuación de Mariachi Imperial en la carpa.
Mariñel Eguna
El 17 será el turno del Mariñel Eguna, con una comida popular como acto central de una jornada que también incluirá un encierro con embolados, juegos entre cuadrillas desde las 18.00, animación musical en las calles y, por la noche, los conciertos de Txopet y Lukiek en la carpa de la Alameda.
A ello se sumará una sesión de fuegos artificiales a cargo de Pirotecnia Vulcano a las 23.00 horas.
Jornada final
Las fiestas concluirán el 18 de agosto. El programa de ese día contempla un encierro a las 8.00 y una novillada a las 18.00 seguida de los embolados. También habrá juegos infantiles, exhibición de deporte rural a partir de las 11.30, y otros actos para animar las calles.
Tras los embolados, el pasacalle de gigantes y cabezudos abrirá el primer capítulo de la despedida.
A las 23.30 dará comienzo la tamborrada de Ozio Bide, que precederá a la retirada del pañuelo rojo a la imagen de San Roke, simbolizando el final de las fiestas de San Roke.
Autobuses nocturnos
Como novedad, el Departamento de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio de la Diputación Foral de Gipuzkoa ofrecerá servicios especiales de Lurraldebus las noches del 14 al 17 de agosto, a petición del Ayuntamiento de Deba.
Los autobuses saldrán desde la Alameda a la 1.00, las 3.00, las 5.00 y las 7.00 horas, pasando por Itziar (restaurante de la N-634) a la 1.15, la 3.15, las 5.15 y las 7.15, y llegando a Zumaia a la 1.30, las 3.30, las 5.30 y las 7.30.
En sentido contrario, los autobuses saldrán desde Zumaia a la 1.30, las 2.30 y las 5.30. “Además del servicio nocturno interno que pondrá el Ayuntamiento, este refuerzo del transporte público es clave para reducir riesgos y el uso de vehículos privados”, afirmó Alazne Txurruka.
Novilladas y comida del Mariñel Eguna
Las entradas para el desencajonamiento, las novilladas y la comida del Mariñel Eguna estarán a la venta en la Oficina de Turismo a partir del 4 de agosto.
El programa completo también está disponible en ese mismo punto, de lunes a sábado (10.00-14.00 y 15.00-19.00) y domingos y festivos (10.00-14.00). l