Los azpeitiarras se preparan para vivir un auténtico atracón festivo en la recta final de este mes de julio con el Día de Baserritarra, el Día del Niño y las fiestas de San Ignacio como referentes. El 20 de julio tendrá lugar el XXI Rallye de Azpeitia de coches clásicos y el 21 de julio será el turno de Azpeitia Dantzan, con el espectáculo Uharak protagonizado por Itsasi Dantza Taldea en Soreasu a las 19.00 horas. El 22 de julio, Andoni Bastarrika creará una escultura con arena en la plaza; y el 24 de julio, el club Kodaore ofrecerá una exhibición de judo a las 19.00 horas, mientras que los vecinos de la calle Santiyo se reunirán en torno a la mesa para disfrutar de una cena amenizada por dj Urbieta. El 25 de julio, día del Baserritarra, acogerá las finales del XXXIX Campeonato César Valverde de Pelota, la edición número 50 del Sagardo Eguna, el XXVII Campeonato de Euskadi de Blonda, el XXIV Concurso de Queso, el acto de homenaje a la bandera de Nafarroa, un campeonato de recortadores y la actuación de Marieta Zirkus, entre otros actos.
El sábado, 27 de julio, llega el Día del Niño y con él la visita de 20 comparsas de gigantes y cabezudos, así como de dulzaineros de todo Euskal Herria. La jornada se verá aderezada por el desencajonamiento de las reses que se lidiarán en las fiestas de San Ignacio y el concierto de ETS en la plaza a las 22.30. El 28 de julio se disputará un concurso de perros pastor en Olaz y se celebrarán el XLIV Premio San Ignacio de ciclismo y el Campeonato de Sokatira Mixto sobre tierra en el prado de Las Esclavas. El 30 de julio marca el inicio de las fiestas de San Ignacio con el tradicional hamaiketako y el lanzamiento del chupinazo a las 12.00 por parte de los baserritarras de Azoka Plaza. A partir de ese momento, la fiesta inundará las calles con un programa que incluye suelta de vaquillas, pala profesional, txarangas, las actuaciones de Oihan Vega y Tapia eta Leturia, y los primeros fuegos artificiales de las fiestas, entre otros eventos. El 31 de julio se celebra el día de San Ignacio, con la tradicional misa y la procesión a las 10.30, que dará paso a un aluvión de actos entre los que destacan el concierto de la Banda de Música de Azpeitia, vaquillas, la primera corrida de las fiestas, partidos de pelota a mano profesional, más fuegos artificiales y eventos musicales entre los que brilla con luz propia el concierto de Izaro.
El 1 de agosto será el marco del recibimiento a los representantes del Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Gipuzkoa en Loiola, además de otros muchos actos como la I Olimpiada de Cuadrillas, la segunda corrida de las fiestas, el XIII Concurso de Bacalao, y numerosas actuaciones musicales, tanto durante el día como durante la noche, con Zetak como principal referente. El final de las fiestas llegará el 2 de agosto, una jornada que tiene como plato fuerte la tercera y última corrida de toros de las fiestas patronales de Azpeitia.