Gipuzkoa se caracteriza por ser un territorio pequeño, pero muy diverso, singular y auténtico. Un destino en donde los viajeros podrán disfrutar de la costa, la naturaleza, la historia, el patrimonio y, por supuesto la gastronomía. Bajo la marca Muy Gipuzkoa, el departamento foral de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio ha elaborado una guía, dividida en siete apartados (Muy natural, Muy industrial, Muy costera, Muy tranquila, Muy aventura, Muy familiar y Muy sabrosa), que apuesta por un turismo sostenible y que pretende ser una herramienta útil tanto para los turistas como para los locales.
Muy natural
Descubre la belleza salvaje de parques naturales y espacios protegidos como Aralar, con sus enormes prados, blancos en invierno y verdes y frescos en verano. Se trata de una meseta megalítica y pastoril, donde lo habitual es ver caballos, ovejas y vacas paciendo, y montañeros andando. Su principal macizo, el Txindoki, con 1.346 metros, nos ofrece una de las estampas más representativas de la zona. Otro lugar que no se podrán perder los amantes de la naturaleza es el parque de Plaiaundi, en Irun, un espacio natural de gran valor ecológico por su privilegiada situación para el avistamiento de aves.
Muy industrial
Conoce la fascinante historia industrial de Gipuzkoa, sumergiéndote en un viaje que une tradición y modernidad. Acércate al Valle del Hierro (Legazpi) y podrás ver una auténtica ferrería en funcionamiento, al igual que lo hacía hace seis siglos. Otras opciones para conocer el pasado industrial de Gipuzkoa es visitar el museo de la industria armera de Eibar, que alberga una extensa colección de armas, o el museo de la máquina herramienta en Elgoibar, el único existente en el mundo dedicado exclusivamente a la máquina-herramienta.
Muy costera
Además de las inigualables playas donostiarras, el territorio guipuzcoano alberga otros tesoros ocultos como la playa escondida del flysch negro: Saturraran. Se trata de un arenal con forma de media luna ubicado en Mutriku, uno de los tres municipios pertenecientes al Geoparque de la costa vasca. Las olas llegan con fuerza hasta este arenal que destaca por el peculiar perfil de dos peñascos que, según cuenta la leyenda, adoptaron la forma de dos amantes: Satur y Aran.
Muy tranquila
En Gipuzkoa encontrarás numerosas áreas de esparcimiento al aire libre, ideales para pasar un bonito día de picnic como el parque de Oiangu en Ordizia, Otzaurte en el Parque Natural de Aizkorri-Aratz, que cuenta con una amplia área de juegos infantiles, o el entorno del santuario de la Virgen de Guadalupe, patrona de Hondarribia, donde se encuentra esta extensa zona de esparcimiento, con zona de merendero y campas.
Muy aventura
Gipuzkoa, es, sin duda, el lugar idóneo para practicar el turismo activo tanto si te gustan las actividades de tierra, como el senderismo, la escalada, el ciclismo o las rutas a caballo; como si lo tuyo es el agua, con planes para hacer buceo, remo, kayak, etc. No te pierdas las tirolinas de Canopy Donostia en Igeldo o la vía ferrata de Leitzaran que podrás hacer de la mano de guías expertos.
Muy familiar
Tanto si el tiempo acompaña, como si no, hay muchos planes para disfrutar en familia como visitar el Topic de Tolosa, dedicado a los títeres, adentrarse en Chillida Leku, atreverse con el scape room Elkano de Getaria o presenciar la construcción de una embarcación en Albaola.
Muy sabrosa
Para los amantes del buen comer Gipuzkoa es, sin duda, un lugar de parada obligatoria. Tradición, innovación y producto distinguen a la gastronomía guipuzcoana que te brindará la oportunidad de viajar a través del paladar haciendo una ruta por la Parte Vieja donostiarra, cuna del pintxo, visitando mercados como el de Zumarraga u Ordizia, o yendo a alguno de sus asadores o sidrerías.