Un mercado antiguo para conmemorar el 700º aniversario de Azkoitia
40 puestos de venta recrearán el sábado el pasado medieval de la localidad en una jornada plagada de actos
El 700º aniversario de la concesión de la Carta Puebla que está en el origen de la fundación de Azkoitia servirá de marco a un particular viaje en el tiempo con la reedición de un mercado antiguoen sus calles el próximo sábado.
Puntos de venta
Un total de 40 puestos de venta, dispuestos como si de un mercado antiguo se tratara, se repartirán entre la parroquia de Santa María La Real y la plaza Balda poniendo a disposición de los azkoitiarras y de quienes visiten la localidad los más variados productos, desde piezas de cerámica y plata a cremas, pasando por cuadros de arena, trabajos en cuero, flores, infusiones, jabones, textil, tocados, dulces, quesos, embutidos, mermeladas...
Las compras se llevarán a cabo en un espacio ambientado de manera muy especial, ya que a los ornamentos que lucirán los propios puestos se les sumarán los adornos con los que se engalanarán las calles anexas a la feria, potenciando el carácter medieval de Azkoitia que quiere recrear la celebración.
Horario
El mercado, que permanecerá abierto al público desde las 10.00 a las 15.00, y entre las 17.00 y las 21.00 horas, se verá aderezado con las actuaciones de músicosy cuentacuentos, a los que se sumarán talleres de artesanía (madera, cerámica y forja) y juegos tradicionales. Además, el grupo Teatrakalakalle se sumará a la celebración con varias actuaciones a lo largo del día que tendrán su colofón con el espectáculo de fuego que pondrá el punto final a la feria.
Los secretos de la vida de Azkoitia en el siglo XVI, al descubierto
Detrás de la feria organizada por el Ayuntamiento de Azkoitia está Napar Bideak, una asociación que desde 1994 lleva a cabo diferentes tipos de mercados en los que aúna la promoción y comercialización del producto artesano con una oferta alternativa, lúdica y cultural. A ello se le suma el impulso del turismo rural, convirtiendo a estas ferias en focos de atracción turística, y la recuperación de los cascos antiguos, dotándolos de vida.
Feria
Además de la feria medieval, Etxebeltz acogerá una exposición de trabajos realizados por el alumnado de Floreaga Ikastetxea, Bizilore Eskola Aktiboa y Xabier Munibe Ikastola dentro del programa Azkoitia 700. Además, la celebración del mercado de antaño traerá cambios en el mercado semanal, que tendrá lugar este viernes, en vez de llevarse a cabo el día 22.
Temas
Más en Bertan
-
25 especies de murciélagos: Naturtzaindia publica el primer Atlas de Quirópteros de Gipuzkoa
-
“A corto plazo” comenzarán las obras del bidegorri entre Galarreta y Errekalde
-
Pasaia está actuando en la estabilización de las laderas
-
Protesta de una asociación animalista por la cesión de un local municipal a una peña taurina en Eibar