Este martes, la escritora beasaindarra Kristina Galarraga Zeberio (Beasain, 1968) ha lanzado su sexta novela, Regreso al pasado, confirmando una vez más su devoción por la escritura. Y es que para Kristina, escribir no es solo una pasión, sino también una forma de terapia y bienestar. Ama la literatura y todo lo que esta conlleva; todo lo que le permite sentir y liberar, hacer y deshacer.
Vuelta al pasado
En Regreso al pasado, Galarraga sumerge al lector en la historia de Arlene, una joven geóloga irlandesa de veintitrés años que viaja desde el condado de Donegal hasta Zumaia. Su objetivo es explorar los flysch, esos escarpados acantilados y formaciones rocosas con sesenta millones de años de antigüedad. Allí, Arlene se encuentra con Amelia, una anciana de ochenta y dos años que reside en la Casa de las Flores y que atesora innumerables historias en el cofre de su memoria.
Arlene y Amelia
Arlene se convierte en confidente de Amelia, ayudándole a sanar los recuerdos y huellas del pasado vivido con Martín, el pescador que le atrapó en las redes del amor, y con Julia, la hija de ambos, quien partió a Dublín a estudiar inglés a los dieciocho años y nunca más regresó. Además, Arlene vive su propia historia de amor con Miguel, un tendero de ultramarinos de Zumaia.
Arlene viaja al pasado viviendo y recordando sucesos acontecidos a través de distintos déjà vu. Al abrir el libro geológico de la Tierra, halla su árbol genealógico, descubriendo que posee raíces vascas además de celtas en su linaje.
“Quería indagar en cómo sería un viaje al pasado y qué implicaría descubrir tus raíces”, explica Kristina Galarraga, añadiendo: “Hay que desenredar los nudos de los recuerdos y aceptar lo que sucedió para seguir adelante, vivir el presente con ímpetu y el futuro con ilusión y esperanza”.
“Estoy satisfecha con el resultado, me siento contenta”, asegura. “Es una lectura ágil, escrita en prosa pero enriquecida con numerosos elementos literarios, tales como metáforas, descripciones detalladas y diálogos”, declara. Agrega que disfruta particularmente describiendo a los personajes y lugares, ya que ésto les brinda un extra de realismo y cercanía. El Jardín de los Recuerdos, un lugar significativo en la novela, es precisamente un ejemplo de estas descripciones que realiza; detalla minuciosamente cómo es este jardín, compuesto por una amplia variedad de flores, como dalias, margaritas, jazmines, lavandas, tulipanes...
Inspiración
Galarraga posee una imaginación excepcional, ya que constantemente está tejiendo historias en su mente. Y es que encuentra una fuente de inspiración inigualable en sus dos hijos, Ioseba y Axier. De hecho, las primeras palabras del libro expresan: “A mis dos hijos, os amo”. También halla inspiración en la música, en las canciones que va descubriendo.
Personajes únicos
Asimismo, la sensibilidad innata que posee le permite crear personajes únicos, con sentimientos auténticos, lo que permite que el lector se identifique con ellos. Además, al abordar situaciones cotidianas, la historia se torna más cercana y accesible para el lector. “En esta novela abordo diversas emociones, tales como el duelo, la esperanza, la ilusión y el amor”, cuenta Kristina.
Galarraga prefiere escribir durante la noche, cuando el silencio reina y el día descansa. Prefiere utilizar papel y bolígrafo, trasladando luego sus escritos al ordenador. Asimismo, le gusta escribir en una pequeña mesa de madera, decorada con luces que simulan luciérnagas, un espacio que su hijo Ioseba preparó y le regaló.
Una larga travesía
Regreso al pasado marca la sexta novela de Kristina Galarraga. No obstante, su travesía en el mundo de la escritura se extiende aún más, sumando un total de nueve trabajos a sus espaldas. Todo comenzó en 2018, tras el fallecimiento de su hijo Axier, momento en el cual encontró en las letras un refugio y una forma de honrar su vida. Creó Una vida contigo, una recopilación de poemas escritos por ella, así como de cartas y fragmentos de familiares y amigos de Axier. Un año después, en 2019, vio la luz su segundo libro, Retales de vida, compuesto por pequeños poemas y relatos acompañados de fotografías.
En 2020, dio vida a su primera novela, Eleonora, la hija del bosque, seguida de su segunda parte, Izadi, un canto a la vida, en 2021. Ese mismo año, escribió La mirada de Mikel, una obra que también se encuentra disponible en formato audiolibro. En 2022, presentó dos trabajos: colaboró en un proyecto conjunto con 15 autores, titulado 15 miradas al amor, y lanzó su cuarta novela, Paula, la aviadora de las estrellas. Cartas a María, su quinta novela, vio la luz en 2023, y pronto también estará disponible en formato audiolibro.
Ahora es el momento de Regreso al pasado, una obra que está disponible en Jon Aranburu Loterias, Estanco Oriamendi, Hotel Dolarea y en la página web de la editorial Rubric.