- La oficina de información al consumidor de Urola Garaia atendió 458 casos a lo largo del año pasado. De ellos, 283 fueron reclamaciones (el 61,79%) y 175 consultas (el 38,20%).
Los sectores que han sido objeto de más reclamaciones son el de los viajes, las telecomunicaciones, los suministros de luz y gas, las compras online, los talleres de reparación de automóviles y la banca.
Los viajes han supuesto el 35,3% de las reclamaciones. Principalmente, se ha reclamado el reembolso de los viajes cancelados por la pandemia. En el sector de las telecomunicaciones, las reclamaciones se centran principalmente en la no conformidad con la factura y las portabilidades.
En el caso de los suministros de luz y gas, se han gestionado tres tipos de reclamaciones: por el cobro de servicios de mantenimiento a pesar de haberse dado de baja de la compañía (los servicios de mantenimiento son contratos independientes al suministro), por cambio de compañía sin ser consciente el usuario del citado cambio y por la no conformidad con los importes facturados.
En cuanto a las compras online, las reclamaciones se han debido a la no recepción del producto solicitado, el envío de un producto defectuoso o el incumplimiento del derecho de desistimiento. Las reclamaciones relacionadas con la reparación de automóviles se deben a la disconformidad con la reparación efectuada y la garantía. En lo que respecta a la banca, se ha consultado el modo de reclamar los gastos de constitución de hipoteca.