Síguenos en redes sociales:

Luz verde a la creación de 111 pisos protegidos de alquiler en Amaroz

El convenio entre el Ayuntamiento de Tolosa y el Gobierno Vasco permitirá el desarrollo del área

Luz verde a la creación de 111 pisos protegidos de alquiler en Amaroz

- Tolosa recupera el proyecto de construcción de vivienda en la zona de la antigua papelera de Amaroz, un proyecto que no se materializó finalmente en la anterior legislatura por diversos motivos. El acuerdo a firmar con el Gobierno Vasco, que comprenderá la edificación de 111 viviendas, todas ellas de protección y de alquiler, se aprobó con los votos a favor de EAJ-PNV y PSE-EE y la abstención de EH Bildu.

En base al convenio que rubricarán el Ayuntamiento y la sociedad pública Visesa dependiente del Gobierno Vasco, se construirán un total de 111 viviendas en una primera fase. El concejal de Urbanismo, Egoitz Sorozabal, califica el acuerdo como muy positivo para Tolosa, ya que supone un salto cualitativo y cuantitativo en las políticas públicas para fomentar el alquiler social: "Con este convenio cambia el planteamiento y nos situamos en otro escenario, ya que el plan anterior no contemplaba destinar vivienda al alquiler. Se preveía destinar el 50% a vivienda libre, porcentaje que se rebaja ahora al 35%, y el restante 65% se destina a VPO, con el compromiso de que todo sea de alquiler".

El coste total de esta primera fase asciende a 20 millones de euros y el Ayuntamiento de Tolosa aportará 660 millones con el compromiso de que el total de la promoción se destine al alquiler, que en el acceso tengan preferencia los y las tolosarras, y que las viviendas estén siempre en manos del Gobierno Vasco o una sociedad pública del sector público. "Es una cantidad económica importante, pero hay que tener en cuenta la inversión anterior que ha hecho el Gobierno Vasco en Amaroz; en la compra del terreno, la reurbanización... una inversión total de 60 millones de euros", reconoce Sorozabal.

EH Bildu coincide plenamente con el objetivo final del proyecto, es decir, la ampliación del parque de vivienda pública para alquiler, porque entiende que es "una vía eficaz para garantizar el derecho a la vivienda y combatir la especulación". No obstante, justifican su abstención por su visión crítica con respecto a la subvención que el Ayuntamiento va a conceder a Visesa, ya que siendo la propiedad del terreno y la promoción de los pisos de Visesa, entienden que el papel del Ayuntamiento "debería ser únicamente el de facilitar los trámites y ofrecer bonificaciones".