En marcha la primera fase del Plan de Movilidad
Se está recopilando la valoración de los beasaindarras mediante encuestas para analizar sus costumbres
- Con el objetivo de fomentar los desplazamientos de forma responsable con el medio ambiente, Beasain cuenta ya con el Plan de Movilidad Urbana Sostenible. De esta manera, el Ayuntamiento tiene herramientas para definir y planificar estrategias de futuro con el fin de conseguir que las personas que viven, trabajan o desarrollan cualquier tipo de actividad en la localidad, cuenten con una mejor calidad de vida mediante la protección y defensa del medio ambiente a través del uso del transporte sostenible.
Es por ello, que los principios generales del Plan de Movilidad serán mejorar la accesibilidad y minimizar los impactos negativos del transporte priorizando a las personas. De esta forma, se impulsará el transporte eficiente, junto a la seguridad, accesibilidad y salubridad, así como los modelos de movilidad más sostenibles.
Este plan es un proceso técnico y social de participación y toma de decisiones, y se divide en diferentes fases. En la primera de las fases, se pretende obtener la valoración de la ciudadanía sobre la movilidad en la localidad. Para ello se están realizando encuestas a pie de calle a peatones y conductores. Asimismo, se han colocado máquinas de medición en los accesos y salidas de Beasain, para controlar el número de desplazamientos de vehículos. También, se están recogiendo datos como el número de plazas de aparcamiento por tipología, el estado de los pasos de peatones, la señalización y la accesibilidad, entre otros.
En cuanto a la segunda fase, ésta consistirá en una sesión participativa con un taller abierto a la ciudadanía. Se presentarán y estudiarán los resultados del diagnóstico para obtener conclusiones.
En la tercera fase se valorarán los objetivos y los escenarios de futuro. Y en la última de las fases, se elaborará el plan de seguimiento y evaluación.
En 2020, el Consistorio de Beasain inició, junto a agente sociales, entidades privadas y vecinos del municipio, la Mesa de Movilidad Sostenible local, para reflexionar sobre los problemas de movilidad que pudieran existir en el municipio.
"El objetivo de aquella iniciativa fue conocer mejor los hábitos de movilidad de Beasain y recabar la opinión de la ciudadanía a través de la participación", dicen desde el Ayuntamiento. "Se contó con la opinión y el apoyo de personas, agentes locales y de asociaciones que tuvieran algo que decir sobre la movilidad. La sesión presencial, el paseo por el municipio y los cuestionarios completaron aquel proceso", añaden. Las conclusiones se han añadido al recién iniciado Plan de Movilidad Urbana Sostenible.