donostia - La urbanización del futuro polígono de Eskuzaitzeta, en los altos de Zubieta, ha salido a concurso por un precio de 11,1 millones de euros. La zona, que se extiende en un millón de metros cuadrados y cuenta con 300.000 de pabellones empresariales, tiene casi terminado el vial principal de acceso al conjunto así como las glorietas. Sin embargo, el trazado de las calles para crear unas diez parcelas, las aceras y las redes de agua y electricidad, entre otras cuestiones, formarán parte del trabajo que ha salido a concurso.
Las empresas interesadas en esta obra de elevado coste tienen hasta el próximo lunes para presentar sus ofertas. Una vez seleccionada la ganadora y adjudicados los trabajos podrá comenzar la ejecución, algo que se producirá dentro de varios meses. Después habrá que esperar año y medio a que finalice la tarea, según el plan de obras. Se calcula, pues, que el mayor polígono empresarial de Gipuzkoa estará terminado en 2021, a la espera de recibir las empresas que deberán llenarlo de contenido.
Los trabajos comenzarán con los movimientos de tierras y finalizarán con la señalización y los últimos remates. Aunque en la zona existen ya algunas áreas urbanizadas, como Arzabaleta, que acoge la planta de tratamiento de residuos y la incineradora; la mayor parte del polígono está aún sin conformar. Para transformar el terreno virgen en espacio llano urbanizado hace falta crear plataformas escalonadas, con el consiguiente desmonte de lomas y el relleno del fondo de las pequeñas vaguadas de la ladera.
Las obras de drenaje, los muros de sujeción, así como la construcción de la redes internas de infraestructuras y la pavimentación de la red viaria son algunos de los trabajos que requerirá la actuación.
sin lotes El concurso público convocado por el Ayuntamiento de Donostia excluye la posibilidad de dividir el trabajo por lotes, básicamente porque si alguno de los que son determinantes para el conjunto quedara desierto tendría afecciones en la totalidad de la obra. Por el contrario, la licitación no pone límites al importe máximo de la contratación.
Por otra parte, la empresa adjudicataria estará obligada a cumplir con el convenio colectivo declarado en su oferta, así como con las condiciones salariales del convenio colectivo de Construcción y Obras públicas de Gipuzkoa, con el fin de garantizar que las condiciones laborales de los trabajadores sean dignas, según señala el pliego de condiciones del concurso.
Hasta el momento, el Ayuntamiento de Donostia ha invertido cerca de 27 millones de euros en este polígono, tanto por adquisiciones de terrenos como por las obras de construcción del vial principal y otros trabajos. La sociedad Sprilur aportará otros 22 millones, según un acuerdo suscrito el pasado mes de marzo entre la sociedad pública del Gobierno Vasco y el Consistorio donostiarra.
El convenio concreta que será la citada sociedad, a través de su director, Txaber Ouro, quien se encargue de comercializar los solares del complejo. La activación del suelo industrial y empresarial de Eskuzaitzeta persigue recuperar para la capital guipuzcoana parte de la vida industrial que ha perdido en los últimos tiempos, según señaló el alcalde, Eneko Goia, durante la firma del acuerdo. En el acto destacó también que Donostia necesita ser competitiva en el sector secundario.
El acuerdo alcanzado entre el Consistorio y la sociedad Sprilur incluye la creación de una comisión de seguimiento para tomar decisiones sobre todo lo relacionado con el nuevo polígono, incluida la urbanización y la venta de las parcelas.
En Eskuzaitzeta no solo está previsto un polígono empresarial sino también la futura prisión de Gipuzkoa, que será de menor tamaño que la inicialmente proyectada. Por el momento, la empresa de ascensores Otis Zardoya, situada en Herrera, ya ha acordado su traslado al lugar y se prevé que se implante también la Unión Farmacéutica. Además, la zona prevé acoger instalaciones relacionadas con el impulso institucional a la electromovilidad.